Aplicación de la geofísica (Resistividad 2D y georadar-GPR) en la ciudadela inca de Machu Picchu: Cusco-Perú

Descripción del Articulo

La ciudadela Inca de Machu Picchu se encuentra ubicada a 112.5 Km al noroeste de la ciudad de Cusco, a una altura de 2,350 msnm., se localiza en plena Cordillera Oriental. Ante la hipótesis planteada de la existencia de deslizamientos profundos en la ciudadela Inca de Machu Picchu, se realizaron inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Pinto, Walter, Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Cárdenas Roque, José Dionicio, Oviedo Mena, Martin Jhonatan, Douma, Marten, Best, Mel, Bobrowsky, Peter D.
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Geofísica
Radar de penetración
Resistividad eléctrica
Investigación geofísica
Descripción
Sumario:La ciudadela Inca de Machu Picchu se encuentra ubicada a 112.5 Km al noroeste de la ciudad de Cusco, a una altura de 2,350 msnm., se localiza en plena Cordillera Oriental. Ante la hipótesis planteada de la existencia de deslizamientos profundos en la ciudadela Inca de Machu Picchu, se realizaron investigaciones geofísicas sistemáticas de los sedimentos superficiales, la topografía del sustrato rocoso, así como la presencia de fallas y planos de deslizamiento. Los trabajos de campo han consistido en prospección geofísica. En la primera fase, realizada en Mayo de 2004, se aplican los métodos de Resistividad Eléctrica y Electromagnética EM-31/EM. La segunda fase, llevada a cabo en Junio y Julio de 2005, se aplican los Métodos de Georadar de penetración-GPR y Resistividad 2D. Se concluye que la resistividad fue efectiva para las rocas graníticas. El georadar de penetración fue efectivo para determinar el espesor del relleno, la litología y el espesor del sustrato. El método de Electromagnetismo no fue efectivo en Machu Picchu. La investigación se realizó en el marco del Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades Andinas (MAP:GAC), con la asistencia del Servicio Geológico de Canadá, INGEMMET y la Universidad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).