Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2]
Descripción del Articulo
Las investigaciones geomorfológicas del desarrollo y evolución de los glaciares andinos durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos asociado...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomorfología glaciar Cambio climático Glaciares Cronología Paleotemperatura Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_59e5ba858093c49b724ce368b77f27f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5088 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
title |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
spellingShingle |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Geomorfología glaciar Cambio climático Glaciares Cronología Paleotemperatura Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
title_full |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
title_fullStr |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
title_full_unstemmed |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
title_sort |
Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2] |
author |
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando |
author_facet |
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Úbeda Palenque, José Gómez Cahuaya, Elmer Wilson Granados Alegre, Harol Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi Vásquez Choque, Estibene Pool Braucher, Régis |
author_role |
author |
author2 |
Úbeda Palenque, José Gómez Cahuaya, Elmer Wilson Granados Alegre, Harol Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi Vásquez Choque, Estibene Pool Braucher, Régis |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Úbeda Palenque, José Gómez Cahuaya, Elmer Wilson Granados Alegre, Harol Iparraguirre Ayala, Joshua Er Addi Vásquez Choque, Estibene Pool Braucher, Régis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología glaciar Cambio climático Glaciares Cronología Paleotemperatura Geología |
topic |
Geomorfología glaciar Cambio climático Glaciares Cronología Paleotemperatura Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Las investigaciones geomorfológicas del desarrollo y evolución de los glaciares andinos durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos asociados. Además, estas investigaciones permiten comprender las relaciones climáticas (causa/efecto) globales, como la conexión entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este boletín muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares de Colquepucro (~11°58’S, 76°04´O), Piticocha (~12°0´S, 76°0´O) y Mullococha (~12°04´02´´S, 75°58´06´´O) ubicados en la cadena montañosa del Pariaqaqa (cordillera occidental del centro de Perú) donde bloques de morrenas y superficies rocosas con pulimento glaciar fueron datadas a través de métodos cosmogénicos. Las dataciones permitieron reconstruir diversos escenarios glaciares, y estimar sus áreas volúmenes, ELAs, paleotemperaturas y tasas de desglaciación. Estas características fueron comparadas con la evolución glaciar del valle Shullcas, ubicado en la misma latitud, pero a ~109 km al este, en la cordillera Huaytapallana (Andes orientales del Perú) y también con la evolución glaciar del valle Chucchún ubicado en la cordillera Blanca (norte de Perú). Analizar la evolución glaciar en distintas latitudes y en zonas geológica y climáticamente diversas, es importante porque nos brinda información valiosa para entender la sincronía de avances glaciares ocurridos durante las últimas decenas de miles de años. El capítulo I, muestra los objetivos de la investigación y describe las áreas de estudio desde un punto de vista geográfico, valorando algunos aspectos culturales que identifican a quienes viven cerca de la cadena de montañas Pariaqaqa. En el capítulo II, se describe detalladamente los aspectos litoestratigráficos, tectónicos y magmáticos como agentes condicionantes del levantamiento y formación de la cordillera Pariaqaqa. Se describen también algunas variables climáticas que permitieron el desarrollo y evolución de glaciares, cuyos procesos erosivos y sedimentarios definieron la forma del relieve actual de la cordillera Pariaqaqa. El capítulo III, desarrolla los métodos de obtención de edades cosmogénicas y muestra la interpretación de los resultados, donde 44 edades de morrenas indican avances glaciares ocurridos durante la Pequeña Edad de Hielo (PEH hace ~0.5 ka), Younger Dryas o Dryas Reciente (YD hace ~10.5 - 12.5 ka) y fases previas y posteriores al Último Máximo Glaciar (LGM hace ~21 - 46 ka). Estas edades fueron comparadas con cronologías obtenidas por el Ingemmet en la cordillera Blanca (Ancash) y con rasgos geomorfológicos de la cordillera Huaytapallana (Junín). En el capítulo IV, se reconstruyeron los máximos avances glaciares para cada fase identificada en el capítulo anterior. Se estimaron áreas y emplearon dos metodologías para el cálculo de espesores y volúmenes glaciares. Una vez obtenidas las áreas y volúmenes se calcularon tasas de desglaciación continua desde la PEH hasta el año 2017, ya que este periodo representa un pasado climático reciente, muy importante para comprender los cambios y tendencias que pueden ocurrir en las próximas décadas. Finalmente, en el capítulo V, estimamos las Altitudes de la Línea de Equilibrio glaciar (ELAs) para cada escenario. La ELA es el parámetro más importante que relaciona la evolución glaciar con el clima. Por lo tanto, si se conoce la ELA se puede estimar otra variable climática. En este trabajo obtuvimos ELAs y paleotemperaturas para cada escenario, con la finalidad de evaluar su evolución y compararlas con escenarios más recientes (1962 y 2017). Los datos obtenidos de los capítulos IV y V fueron comparados con los mismos parámetros obtenidos en los valles Shullcas y Chucchún, que coinciden con una aceleración del derretimiento glaciar en el periodo 1962-2017, respecto al intervalo PEH-1962. Las estimaciones de paleotemperaturas son también bastante consistentes entre sí y con el calentamiento global medido a través de registros instrumentales (IPCC, 2013) entre los años 1880-2012 (0.82 °C) y con el aumento de la temperatura de los últimos 50-60 años, que fue de 0.1 °C/década (Vuille et al. 2008). Este boletín tiene la finalidad de convertirse en una herramienta de análisis científico y de gestión para las instituciones, universidades y autoridades que deben emprender políticas de adaptación de la sociedad a los cambios previstos para las próximas décadas como consecuencia del cambio climático actual, relacionados a la disponibilidad de agua almacenada en la criósfera y el incremento de los peligros geológicos asociados al proceso desglaciación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T15:30:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T15:30:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Concha, R.; Úbeda, J.; Gómez, W.; Granados, H.; Iparraguirre, J.; Vásquez, P. & Braucher,R. (2024) - Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie P: Geomorfología y Cambio Climático, 2. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49845-7-0 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5088 |
identifier_str_mv |
Concha, R.; Úbeda, J.; Gómez, W.; Granados, H.; Iparraguirre, J.; Vásquez, P. & Braucher,R. (2024) - Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie P: Geomorfología y Cambio Climático, 2. urn:isbn:978-612-49845-7-0 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5088 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Estudio financiado por Fondecyt (proyecto 144-2015: “El registro cosmogénico glacial del Cambio Climático en los Andes peruanos”; donde se realizaron dataciones cosmogénicas), participaron: GFAN-Universidad Complutense de Madrid; el CEREGE y tesistas de universidades nacionales. |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie P: Geomorfología y Cambio Climático; n.º 2 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/2036810c-dea8-42be-87d0-f83e2e7f8001 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Pariaqaqa, cordillera Lima Huaytapallana, cordillera Junín Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/3/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/4/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/5/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/6/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/7/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/8/Caratula%20P002.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/9/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/11/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/13/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/15/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/17/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/10/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/12/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/14/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/16/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/18/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/19/Caratula%20P002.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 5972079e0bb65c99ab55b76036a2a584 cf76e508f82c8bb75fe0de4a76a6821c e1e62bc18e0fa16d281c07b24b1781a5 92d7a1110eedba6d2f41e472c4692b90 3321c968061744f369192462e80b44f3 63cd1fd21f65de6c580842d6d5129169 91fa0179a81584109c07848c4fbe3678 97736873404e2bedd8acd5f3c365c8b7 0347469bc0fab8bf341b2a5cb2ccb344 54663e65fc428c65444008832e6a9c20 4e59951eeb31dbf10b6d68d632b3f097 aeb77ceffd240d1b57a0d4d07248b6e8 2d6df63373505a7d7bc62ea519f7c09f e939ff0d4613dde6657505b8c6cdb0b8 98a8d632425f5778c941bcd5ed1469cc b939af408a228707db48249b76db22cf e95742c3b81e0c27c51b19f5f55c273c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1818521165243613184 |
spelling |
Concha Niño de Guzmán, Ronald FernandoÚbeda Palenque, JoséGómez Cahuaya, Elmer WilsonGranados Alegre, HarolIparraguirre Ayala, Joshua Er AddiVásquez Choque, Estibene PoolBraucher, RégisPariaqaqa, cordilleraLimaHuaytapallana, cordilleraJunínPerú2024-11-25T15:30:28Z2024-11-25T15:30:28Z2024-12Concha, R.; Úbeda, J.; Gómez, W.; Granados, H.; Iparraguirre, J.; Vásquez, P. & Braucher,R. (2024) - Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín). Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie P: Geomorfología y Cambio Climático, 2.urn:isbn:978-612-49845-7-0https://hdl.handle.net/20.500.12544/5088Las investigaciones geomorfológicas del desarrollo y evolución de los glaciares andinos durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos asociados. Además, estas investigaciones permiten comprender las relaciones climáticas (causa/efecto) globales, como la conexión entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este boletín muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares de Colquepucro (~11°58’S, 76°04´O), Piticocha (~12°0´S, 76°0´O) y Mullococha (~12°04´02´´S, 75°58´06´´O) ubicados en la cadena montañosa del Pariaqaqa (cordillera occidental del centro de Perú) donde bloques de morrenas y superficies rocosas con pulimento glaciar fueron datadas a través de métodos cosmogénicos. Las dataciones permitieron reconstruir diversos escenarios glaciares, y estimar sus áreas volúmenes, ELAs, paleotemperaturas y tasas de desglaciación. Estas características fueron comparadas con la evolución glaciar del valle Shullcas, ubicado en la misma latitud, pero a ~109 km al este, en la cordillera Huaytapallana (Andes orientales del Perú) y también con la evolución glaciar del valle Chucchún ubicado en la cordillera Blanca (norte de Perú). Analizar la evolución glaciar en distintas latitudes y en zonas geológica y climáticamente diversas, es importante porque nos brinda información valiosa para entender la sincronía de avances glaciares ocurridos durante las últimas decenas de miles de años. El capítulo I, muestra los objetivos de la investigación y describe las áreas de estudio desde un punto de vista geográfico, valorando algunos aspectos culturales que identifican a quienes viven cerca de la cadena de montañas Pariaqaqa. En el capítulo II, se describe detalladamente los aspectos litoestratigráficos, tectónicos y magmáticos como agentes condicionantes del levantamiento y formación de la cordillera Pariaqaqa. Se describen también algunas variables climáticas que permitieron el desarrollo y evolución de glaciares, cuyos procesos erosivos y sedimentarios definieron la forma del relieve actual de la cordillera Pariaqaqa. El capítulo III, desarrolla los métodos de obtención de edades cosmogénicas y muestra la interpretación de los resultados, donde 44 edades de morrenas indican avances glaciares ocurridos durante la Pequeña Edad de Hielo (PEH hace ~0.5 ka), Younger Dryas o Dryas Reciente (YD hace ~10.5 - 12.5 ka) y fases previas y posteriores al Último Máximo Glaciar (LGM hace ~21 - 46 ka). Estas edades fueron comparadas con cronologías obtenidas por el Ingemmet en la cordillera Blanca (Ancash) y con rasgos geomorfológicos de la cordillera Huaytapallana (Junín). En el capítulo IV, se reconstruyeron los máximos avances glaciares para cada fase identificada en el capítulo anterior. Se estimaron áreas y emplearon dos metodologías para el cálculo de espesores y volúmenes glaciares. Una vez obtenidas las áreas y volúmenes se calcularon tasas de desglaciación continua desde la PEH hasta el año 2017, ya que este periodo representa un pasado climático reciente, muy importante para comprender los cambios y tendencias que pueden ocurrir en las próximas décadas. Finalmente, en el capítulo V, estimamos las Altitudes de la Línea de Equilibrio glaciar (ELAs) para cada escenario. La ELA es el parámetro más importante que relaciona la evolución glaciar con el clima. Por lo tanto, si se conoce la ELA se puede estimar otra variable climática. En este trabajo obtuvimos ELAs y paleotemperaturas para cada escenario, con la finalidad de evaluar su evolución y compararlas con escenarios más recientes (1962 y 2017). Los datos obtenidos de los capítulos IV y V fueron comparados con los mismos parámetros obtenidos en los valles Shullcas y Chucchún, que coinciden con una aceleración del derretimiento glaciar en el periodo 1962-2017, respecto al intervalo PEH-1962. Las estimaciones de paleotemperaturas son también bastante consistentes entre sí y con el calentamiento global medido a través de registros instrumentales (IPCC, 2013) entre los años 1880-2012 (0.82 °C) y con el aumento de la temperatura de los últimos 50-60 años, que fue de 0.1 °C/década (Vuille et al. 2008). Este boletín tiene la finalidad de convertirse en una herramienta de análisis científico y de gestión para las instituciones, universidades y autoridades que deben emprender políticas de adaptación de la sociedad a los cambios previstos para las próximas décadas como consecuencia del cambio climático actual, relacionados a la disponibilidad de agua almacenada en la criósfera y el incremento de los peligros geológicos asociados al proceso desglaciación.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEEstudio financiado por Fondecyt (proyecto 144-2015: “El registro cosmogénico glacial del Cambio Climático en los Andes peruanos”; donde se realizaron dataciones cosmogénicas), participaron: GFAN-Universidad Complutense de Madrid; el CEREGE y tesistas de universidades nacionales.INGEMMET, Boletín Serie P: Geomorfología y Cambio Climático; n.º 2https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/2036810c-dea8-42be-87d0-f83e2e7f8001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeomorfología glaciarCambio climáticoGlaciaresCronologíaPaleotemperaturaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geomorfología y evolución glaciar en el centro del Perú: vinculaciones entre las cordilleras Pariaqaqa (Lima) y Huaytapallana (Junín) - [Boletín P 2]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdfP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdfapplication/pdf53281027https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/3/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf5972079e0bb65c99ab55b76036a2a584MD53P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdfP002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdfapplication/pdf7856311https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/4/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdfcf76e508f82c8bb75fe0de4a76a6821cMD54P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdfP002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdfapplication/pdf21200354https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/5/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdfe1e62bc18e0fa16d281c07b24b1781a5MD55P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdfP002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdfapplication/pdf23725564https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/6/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf92d7a1110eedba6d2f41e472c4692b90MD56P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdfP002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdfapplication/pdf24345505https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/7/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf3321c968061744f369192462e80b44f3MD57Caratula P002.jpgCaratula P002.jpgimage/jpeg2007291https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/8/Caratula%20P002.jpg63cd1fd21f65de6c580842d6d5129169MD58TEXTP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.txtP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain181246https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/9/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.txt91fa0179a81584109c07848c4fbe3678MD59P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdf.txtP002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdf.txtExtracted texttext/plain5638https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/11/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdf.txt97736873404e2bedd8acd5f3c365c8b7MD511P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.txtP002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.txtExtracted texttext/plain2297https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/13/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.txt0347469bc0fab8bf341b2a5cb2ccb344MD513P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.txtP002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.txtExtracted texttext/plain2230https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/15/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.txt54663e65fc428c65444008832e6a9c20MD515P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.txtP002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.txtExtracted texttext/plain2485https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/17/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.txt4e59951eeb31dbf10b6d68d632b3f097MD517THUMBNAILP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.jpgP002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24798https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/10/P002-Geomorfologia_evolucion_glaciar_centro_del_Peru.pdf.jpgaeb77ceffd240d1b57a0d4d07248b6e8MD510P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdf.jpgP002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar Piticocha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26629https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/12/P002-Mapa1_geomorfologico_valle_glaciar%20Piticocha.pdf.jpg2d6df63373505a7d7bc62ea519f7c09fMD512P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.jpgP002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41779https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/14/P002-Mapa2_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Colquepucro.pdf.jpge939ff0d4613dde6657505b8c6cdb0b8MD514P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.jpgP002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40477https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/16/P002-Mapa3_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Piticocha.pdf.jpg98a8d632425f5778c941bcd5ed1469ccMD516P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.jpgP002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41833https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/18/P002-Mapa4_reconst.paleoglaciares_valle_glaciar_Mullococha.pdf.jpgb939af408a228707db48249b76db22cfMD518Caratula P002.jpg.jpgCaratula P002.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27697https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5088/19/Caratula%20P002.jpg.jpge95742c3b81e0c27c51b19f5f55c273cMD51920.500.12544/5088oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50882024-12-02 12:58:46.847Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.954717 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).