1
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

The Equilibrium Line Altitude (ELA, m) is a good indicator for the impact of climate change on tropical glaciers , because it varies in time and space depending on changes in temperature and/or precipitation.The estimation of the ELA and paleoELA using the Area x Altitude Balance Ratio method (AABR; Osmaston, 2005) requires knowing the surface and hypsometry of glaciers or paleoglaciers (Benn et al. 2005) and the Balance Ratio (BR) correct (Rea, 2009). In the Llanganuco basin (~ 9°3´S; 77°37´W) there are very well preserved moraines near the current glaciers front. These deposits provide information to reconstruct the extent of paleoglaciers since the Little Ice Age (LIA) and deduce some paleo-climatic variables. The goal of this work has been to reconstruct the paleotemperature (°C) during LIA, deduced from the difference between ELA AABR2016 and paleoELA AABRLIA. The paleoclimatic...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

The 58% of Peru's population lives in the arid Pacific coastal region and is highly dependent on the availability of Andean snowmelt water, both for human consumption and for power generation and other economic activities. Tropical glaciers are sensitive indicators of climate change, the impact of which has been reflected in the reduction of glacier areas and volumes. In this paper we present an assessment of the deglaciation and glacial record of temperature increase (°C) in the Llanganuco basin (Cordillera Blanca, Peru) since the end of the Little Ice Age (LIA; ~1850). Deglaciation has been evaluated by reconstructing 2D and 3D glacier surfaces; whereas, the increase in air temperature was deduced from the difference in the Altitude of the Equilibrium Lines in each period analyzed (LIA final, 1962 and 2016). From the Little Ice Age - 1962, the area deglaciated was ~13 km 2 (30% reduct...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

[Español] Los glaciares tropicales son indicadores sensibles del cambio climático. La pérdida del volumen de los glaciares tropicales en la cuenca Parón (Cordillera Blanca, Perú) es una muestra de esto a nivel global y se espera que tales cambios afecten a los servicios ecosistémicos que son únicos e insustituibles. Este estudio estimó el valor económico de los servicios ecosistémicos asociados con el recurso hídrico impactados por el retroceso glaciar en la cuenca de Parón-Parque Nacional Huascarán (Cordillera Blanca, Perú) entre los años 2009 y 2018. La metodología inició cartografiando los glaciares de 2009 a 2018 usando imágenes satelitales de alta resolución tomadas en temporada seca. Luego, se reconstruyeron las superficies 3D de los mismos usando la herramienta GLABTOP permitiendo calcular el volumen. Con los datos obtenidos se calculó el valor del servicio eco...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El 58% de la población peruana vive en la árida costa del Pacífico y depende de la disponibilidad hídrica proveniente del deshielo de los Andes para su consumo y actividades económicas. Los glaciares tropicales, de los cuales el Perú posee ~71% a nivel mundial, son indicadores sensibles del impacto del cambio climático expandiendo/reduciéndose sus áreas y espesores. Los glaciares tienen dos zonas bien definidas: a) De acumulación; donde el balance de masa es positivo; b) De ablación; donde el balance de masa es negativo. La línea que separa ambas zonas se conoce como Altitud de la Línea de Equilibrio (o ELA) donde el balance de masa es cero. Existen dos tipos de ELA: Climática (ELAc), deducida de variables implicadas en el balance de masa; Geomorfológica (ELAg), deducida de la altitud y forma del glaciar. Su evolución conjunta es la respuesta de los glaciares al cambio cl...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Las investigaciones geomorfológicas acerca de la evolución de los glaciares andinos, especialmente durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan una valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos. Además, permiten comprender las relaciones causa-efecto entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este trabajo muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares Parón (~8º 59’ S-77º 40’ O) y Chucchún (~9° 13’ S-77° 34’ O) en la Cordillera Blanca (norte de Perú), donde bloques de morrenas y superficies rocosas con pulimento glaciar fueron datados a través de isótopos cosmogénico...
6
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Este trabajo muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares Parón (~8º59´S-77º40´O) y Chucchún (~9°13´S-77°34´O), en la Cordillera Blanca (norte de Perú), donde 37 bloques morrénicos de distintas fases glaciares y 2 superficies rocosas con pulimento glaciar, fueron datados a través de isótopos cosmogénicos. Las edades morrénicas obtenidas están agrupadas en 5 fases, las cuales se relacionan con eventos fríos globales: Pequeña Edad de Hielo (PEH ~0.5ka), Younger Dryas (YD ~11.2ka), eventos Heinrich - Oldest Dryas (OD ~15.5ka), el último máximo glacial (LGM ~31-42ka) y el penúltimo ciclo glacial (~148ka). Mientras que las 2 edades restantes, están relacionadas al Óptimo Cálido Medieval (~1.5ka). Estas edades, permitieron reconstruir cronológicamente paleoglaciares y estimar sus áreas, volúmenes, altitudes de la línea de equilibrio glaciar (ELAs) y...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Climate patterns are natural processes that drive climate variability in the short, medium, and long term. Characterizing the patterns behind climate variability is essential to understand the functioning of the regional atmospheric system. Since investigations typically reveal only the link and extent of the influence of climate patterns in specific regions, the magnitude of that influence in meteorological records usually remains unclear. The central Peruvian Andes are affected by most of the common climate patterns of tropical areas, such as Intertropical Convergence Zone (ITCZ), Sea Surface Temperature (SST), solar irradiance, Madden Julian Oscillation (MJO), Pacific Decadal Oscillation (PDO), and El Niño Southern Oscillation (ENSO). They are also affected by regional processes that are exclusive from South America, such as the South American Low-Level Jet (SALLJ), South American Mo...
8
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

La cobertura nival y glaciar de los volcanes Chachani y Coropuna ha experimentado un rápido retroceso en las últimas décadas debido al cambio climático. Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la cobertura nival y el albedo en Chachani y Coropuna, y fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) mediante imágenes de alta resolución temporal y baja resolución espacial. La técnica desarrollada en el procesamiento de imágenes ha permitido extraer información relaciona con las anomalías de variables climáticas mediante filtros en el dominio temporal y de frecuencia. Los resultados de las correlaciones muestran periodos alrededor de tres años relacionando al fenómeno ENSO con la cobertura nival en las áreas de estudio.
9
libro
Publicado 2024
Enlace

Las investigaciones geomorfológicas del desarrollo y evolución de los glaciares andinos durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos asociados. Además, estas investigaciones permiten comprender las relaciones climáticas (causa/efecto) globales, como la conexión entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este boletín muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares de Colquepucro (~11°58’S, 76°04´O), Piticocha (~12°0´S, 76°0´O) y Mullococha (~12°04´02´´S, 75°58´06´´O) ubicados en la cadena montañosa del Pariaqaqa (cordill...