Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Granados Alegre, Harol', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Analizar el impacto de la variación de temperatura y su relación con la desglaciación de la cordillera Huayhuash (Lima-Ancash-Huánuco) en la Pequeña Edad de Hielo (siglo XVI al XIX), en el año 1962 y en 2017. Método: A partir de un análisis geomorfológico usando imágenes satelitales y fotografías aéreas, se cartografían los límites de los glaciares actuales, de 1962 y de la Pequeña Edad de Hielo. A continuación, se estima el volumen de los glaciares actuales mediante la metodología GLABTOP para calcular el lecho basal, del cual se genera la reconstrucción volumétrica por la herramienta GlaRE y para la estimación de la Altitud de la Línea de Equilibrio glaciar y paleo-glaciar, se utilizó la herramienta ELA_Calculation. Finalmente se estima la variación de la temperatura registrada por la evolución de los glaciares mediante el producto de la diferencia cal...
2
informe técnico
Las investigaciones geomorfológicas acerca de la evolución de los glaciares andinos, especialmente durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan una valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos. Además, permiten comprender las relaciones causa-efecto entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este trabajo muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares Parón (~8º 59’ S-77º 40’ O) y Chucchún (~9° 13’ S-77° 34’ O) en la Cordillera Blanca (norte de Perú), donde bloques de morrenas y superficies rocosas con pulimento glaciar fueron datados a través de isótopos cosmogénico...
3
objeto de conferencia
Este trabajo muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares Parón (~8º59´S-77º40´O) y Chucchún (~9°13´S-77°34´O), en la Cordillera Blanca (norte de Perú), donde 37 bloques morrénicos de distintas fases glaciares y 2 superficies rocosas con pulimento glaciar, fueron datados a través de isótopos cosmogénicos. Las edades morrénicas obtenidas están agrupadas en 5 fases, las cuales se relacionan con eventos fríos globales: Pequeña Edad de Hielo (PEH ~0.5ka), Younger Dryas (YD ~11.2ka), eventos Heinrich - Oldest Dryas (OD ~15.5ka), el último máximo glacial (LGM ~31-42ka) y el penúltimo ciclo glacial (~148ka). Mientras que las 2 edades restantes, están relacionadas al Óptimo Cálido Medieval (~1.5ka). Estas edades, permitieron reconstruir cronológicamente paleoglaciares y estimar sus áreas, volúmenes, altitudes de la línea de equilibrio glaciar (ELAs) y...
4
libro
Las investigaciones geomorfológicas del desarrollo y evolución de los glaciares andinos durante finales del Pleistoceno y el Holoceno, nos proporcionan valiosa información sobre la evolución del clima, su relación con las reservas de agua almacenada en las montañas y los peligros geológicos asociados. Además, estas investigaciones permiten comprender las relaciones climáticas (causa/efecto) globales, como la conexión entre el enfriamiento del hemisferio norte y las precipitaciones y humedad en los Andes tropicales, un fenómeno que ocurre anualmente y que también puede extenderse a escalas de cientos a decenas de miles de años. Este boletín muestra el análisis geomorfológico de los valles glaciares de Colquepucro (~11°58’S, 76°04´O), Piticocha (~12°0´S, 76°0´O) y Mullococha (~12°04´02´´S, 75°58´06´´O) ubicados en la cadena montañosa del Pariaqaqa (cordill...