Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía

Descripción del Articulo

Se estudia la secuencia litológica que aflora en el nororiente peruano y se examinan sus registros paleontológicos a fin de integrar información y definir biosomos lo que permitirá organizar biofacies sedimentarias, realizar agrupamientos faunísticos y distinguir asociaciones índices a fin de caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Budiel, César Augusto, Aldana Alvarez, Manuel Ismael
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocronología
Bioestratigrafía
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_53c8c19e22b01fbd5472ce44fafa182b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3635
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
title Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
spellingShingle Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
Chacaltana Budiel, César Augusto
Biocronología
Bioestratigrafía
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
title_full Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
title_fullStr Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
title_full_unstemmed Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
title_sort Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía
author Chacaltana Budiel, César Augusto
author_facet Chacaltana Budiel, César Augusto
Aldana Alvarez, Manuel Ismael
author_role author
author2 Aldana Alvarez, Manuel Ismael
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacaltana Budiel, César Augusto
Aldana Alvarez, Manuel Ismael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biocronología
Bioestratigrafía
Paleontología
topic Biocronología
Bioestratigrafía
Paleontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Se estudia la secuencia litológica que aflora en el nororiente peruano y se examinan sus registros paleontológicos a fin de integrar información y definir biosomos lo que permitirá organizar biofacies sedimentarias, realizar agrupamientos faunísticos y distinguir asociaciones índices a fin de caracterizar niveles en el depósito que reflejen alguna particular heterocronía. Para tal efecto, la biofacie se ha organizado siguiendo el proceso metodológico de Miall (1977) y la distinción de los estratos por su contenido paleontológico se ha sistematizado según lo recomendado por la Subcomisión Internacional de Clasificación Estratigráfica (Intemational Stratigraphic Guide, 1994). De esta manera, se describen los caracteres generales de los biosomos, y se analizan sus formas y elementos componentes. De igual modo se señalan sus aspectos paleontográficos, y a partir de las disposiciones, agrupaciones y asociaciones de la estructura fósil se interpretan las condiciones, así como el predominio de los agentes de transporte en los medios de depósito. En tal sentido, y con el propósito de organizar los estratos exclusivamente a partir de su contenido fósil, se han cartografiado secciones columnares estudiándose y reconociéndose 130 taxones, asignados petrograficamente a la Formación Pebas, Ipururo y Nauta los cuales se encuentran constituidos por moluscos (gasterópodos y pelecypodos), crustáceos (ostracodos), artrópodos (artijos de cangrejos), anélidos (poliquetos), vertebrados (mamíferos, reptiles y peces), vegetales y palinomorfos. De esta manera, en los niveles de la secuencia Etoestratigráfica definida como Formación Pebas, se propone el establecimiento de una zona bioestratigráfica de importancia fundamental para la reconstrucción paleoambiental (asociaciones de facies) y la precisión de tiempos (asociaciones características). Esta biozona se denomina Zona de Conjunto (Assemblage Zone), también denominada Cenozona, y define, según algunas especies características, uÍl rango geocronológico del mesomioceno al eoplioceno. En los niveles de la Formación Ipururo, se indica por preservación diferencial, la presencia de algunos elementos vertebrados fósiles y de vegetales. En cuanto a la Formación. Nauta, el estudio por palinomorfos, ha permitido complementar la cronología de las secuencias superiores. En consecuencia, se tienen elementos que indican posición (biocaracteristicas), eventos paleoecológicos (biofacies) y tiempo (biozona), atributos fundamentales para proceder a la comparación estratigráfica de los biosomos.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-28T13:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-28T13:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chacaltana, C. & Aldana, M. (2000) - Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 901-918.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3635
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.
identifier_str_mv Chacaltana, C. & Aldana, M. (2000) - Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 901-918.
X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 18 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Loreto
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/1/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/3/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/6/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a78857db1d5584bcd819e48cf61df8ef
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
94b50deb3938ae582d4b13541b20068b
cf780c6d66d85c41701db9833975b647
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350318113751040
spelling Chacaltana Budiel, César AugustoAldana Alvarez, Manuel IsmaelLoretoPerú2022-02-28T13:52:21Z2022-02-28T13:52:21Z2000Chacaltana, C. & Aldana, M. (2000) - Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafía. En: Congreso Peruano de Geología, 10, Lima, 2000. Trabajos técnicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 901-918.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3635X Congreso Peruano de Geología, Lima, 19 – 22 julio 2000. Trabajos técnicos.Se estudia la secuencia litológica que aflora en el nororiente peruano y se examinan sus registros paleontológicos a fin de integrar información y definir biosomos lo que permitirá organizar biofacies sedimentarias, realizar agrupamientos faunísticos y distinguir asociaciones índices a fin de caracterizar niveles en el depósito que reflejen alguna particular heterocronía. Para tal efecto, la biofacie se ha organizado siguiendo el proceso metodológico de Miall (1977) y la distinción de los estratos por su contenido paleontológico se ha sistematizado según lo recomendado por la Subcomisión Internacional de Clasificación Estratigráfica (Intemational Stratigraphic Guide, 1994). De esta manera, se describen los caracteres generales de los biosomos, y se analizan sus formas y elementos componentes. De igual modo se señalan sus aspectos paleontográficos, y a partir de las disposiciones, agrupaciones y asociaciones de la estructura fósil se interpretan las condiciones, así como el predominio de los agentes de transporte en los medios de depósito. En tal sentido, y con el propósito de organizar los estratos exclusivamente a partir de su contenido fósil, se han cartografiado secciones columnares estudiándose y reconociéndose 130 taxones, asignados petrograficamente a la Formación Pebas, Ipururo y Nauta los cuales se encuentran constituidos por moluscos (gasterópodos y pelecypodos), crustáceos (ostracodos), artrópodos (artijos de cangrejos), anélidos (poliquetos), vertebrados (mamíferos, reptiles y peces), vegetales y palinomorfos. De esta manera, en los niveles de la secuencia Etoestratigráfica definida como Formación Pebas, se propone el establecimiento de una zona bioestratigráfica de importancia fundamental para la reconstrucción paleoambiental (asociaciones de facies) y la precisión de tiempos (asociaciones características). Esta biozona se denomina Zona de Conjunto (Assemblage Zone), también denominada Cenozona, y define, según algunas especies características, uÍl rango geocronológico del mesomioceno al eoplioceno. En los niveles de la Formación Ipururo, se indica por preservación diferencial, la presencia de algunos elementos vertebrados fósiles y de vegetales. En cuanto a la Formación. Nauta, el estudio por palinomorfos, ha permitido complementar la cronología de las secuencias superiores. En consecuencia, se tienen elementos que indican posición (biocaracteristicas), eventos paleoecológicos (biofacies) y tiempo (biozona), atributos fundamentales para proceder a la comparación estratigráfica de los biosomos.application/pdf18 páginasspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETBiocronologíaBioestratigrafíaPaleontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Biosomos en el nororiente peruano, su análisis, evaluación y aplicación en estratigrafíainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdfChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdfArtículo de congresoapplication/pdf1356213https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/1/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdfa78857db1d5584bcd819e48cf61df8efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.txtChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.txtExtracted texttext/plain48987https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/3/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.txt94b50deb3938ae582d4b13541b20068bMD53THUMBNAILChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.jpgChacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29483https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3635/6/Chacaltana-Biosomos_nororiente_peruano_.pdf.jpgcf780c6d66d85c41701db9833975b647MD5620.500.12544/3635oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/36352022-03-02 11:20:44.591Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).