Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash

Descripción del Articulo

Se caracteriza bajo datos de muestreo de 2005, la dispersión geoquímica secundaria de los metales pesados conocidos y emplazados en los Grupos Goyllarisquizga (Mesozoico) y Calipuy (Cenozoico), cuyos resultados servirán como indicadores en búsqueda de nuevas ocurrencias polimetálicas en dichos ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Seminario, Keller, Rivera Cornejo, Raymond, Chira Fernández, Jorge Eduardo, Vargas Rodríguez, Luis Enrique, Acosta Ale, Jorge Gilberto, Valencia Muñoz, Michael Melitón, Chero Inoquio, Dennys Renato
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos polimetálicos
Anomalía geoquímica
id INGEMMET_4a973027dcfb7ed7ed137b137100ed86
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/422
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
title Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
spellingShingle Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
Guerra Seminario, Keller
Yacimientos polimetálicos
Anomalía geoquímica
title_short Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
title_full Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
title_fullStr Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
title_full_unstemmed Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
title_sort Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancash
author Guerra Seminario, Keller
author_facet Guerra Seminario, Keller
Rivera Cornejo, Raymond
Chira Fernández, Jorge Eduardo
Vargas Rodríguez, Luis Enrique
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Chero Inoquio, Dennys Renato
author_role author
author2 Rivera Cornejo, Raymond
Chira Fernández, Jorge Eduardo
Vargas Rodríguez, Luis Enrique
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Chero Inoquio, Dennys Renato
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Seminario, Keller
Rivera Cornejo, Raymond
Chira Fernández, Jorge Eduardo
Vargas Rodríguez, Luis Enrique
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Chero Inoquio, Dennys Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimientos polimetálicos
Anomalía geoquímica
topic Yacimientos polimetálicos
Anomalía geoquímica
description Se caracteriza bajo datos de muestreo de 2005, la dispersión geoquímica secundaria de los metales pesados conocidos y emplazados en los Grupos Goyllarisquizga (Mesozoico) y Calipuy (Cenozoico), cuyos resultados servirán como indicadores en búsqueda de nuevas ocurrencias polimetálicas en dichos ambientes geológicos. Estas unidades son mencionadas como asociadas a la mineralización de naturaleza polimetálica, predominantemente. Se procesaron 827 muestras de sedimentos recolectados con malla 50 y analizados por malla 200. Se detectaron 124 anomalías geoquímicas, de las cuales 38 anomalías se relacionan a los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy. En la Cordillera Negra se distribuyen rocas volcánicas del Grupo Calipuy de edad Paleógena-Neógena, que descansan discordantemente sobre rocas estratificadas plegadas del Cretácico inferior medio. Estas rocas fueron intruidas por stocks de composición intermedia del Terciario inferior .En el Grupo Goyllarisquizga las formaciones Chimú, Santa y Carhuaz constituye el control estratigráfico-litológico. puede ser plomo, zinc, plata, cobre (tipo cordillerano) o plata, plomo, zinc, cobre (vetas de plata). Existen óxidos hidratados en todos los afloramientos. Algunas estructuras tienen cobre, mientras que otras tienen oro, como es el caso de Pierina, donde se tiene un volcánico poroso silicificado (vuggy Sílica), con alunitización y argilización. Entre las principales minas objeto de estudio tenemos Hualipac, Colquipocro, Pierina, Magistral, Santa Rosa, El Carmen, Hércules y el distrito minero de Aija. Las anomalías geoquímicas resultantes de la dispersión secundaria en ocurrencias mineras conocidas, arrojan patrones que permiten caracterizar asociaciones de elementos traza en ambientes de mineralización polimetálica tanto en las unidades volcánicas del Grupo Calipuy como en las sedimentarias del Grupo Goyllaqrisquizga, tal como se ha determinado a partir del análisis de componentes principales. Los niveles de abundancia tanto en Ag, Cu, Pb, Zn son notablemente mayores en las ocurrencias del Grupo Goyllarisquizga respecto a las del Grupo Calipuy. El Cu se encuentra asociado directamente al Pb, Ag, As, Bi en el Grupo Goyllarisquizga, mientras que en las ocurrencias del Grupo Calipuy está asociado al Cd-Zn, como ocurre en el distrito minero de Aija.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-15T14:49:45Z
2017-05-29T02:13:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-15T14:49:45Z
2017-05-29T02:13:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guerra, K.; Rivera, R.; Chira, J.; Vargas, L.; Acosta, J., et al. (2006) - Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy, Región Ancash. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 211-214. Publicación Especial.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/422
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos.
identifier_str_mv Guerra, K.; Rivera, R.; Chira, J.; Vargas, L.; Acosta, J., et al. (2006) - Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy, Región Ancash. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 211-214. Publicación Especial.
Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ancash
Cordillera Negra
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Cenozoico
Mesozoico
Paleógeno
Neógeno
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/2/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/74/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/73/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14b72f4a0f9de25df2115ff0fc7c924f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d0403db35ea48e5f70e07bc41aa2f1eb
5fb1427c5e73b9bf622bee741667cb5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350346053058560
spelling Guerra Seminario, KellerRivera Cornejo, RaymondChira Fernández, Jorge EduardoVargas Rodríguez, Luis EnriqueAcosta Ale, Jorge GilbertoValencia Muñoz, Michael MelitónChero Inoquio, Dennys RenatoAncashCordillera NegraCenozoicoMesozoicoPaleógenoNeógeno2012-10-15T14:49:45Z2017-05-29T02:13:38Z2012-10-15T14:49:45Z2017-05-29T02:13:38Z2006Guerra, K.; Rivera, R.; Chira, J.; Vargas, L.; Acosta, J., et al. (2006) - Dispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy, Región Ancash. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2006, pp. 211-214. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/422Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 Octubre 2006, Resúmenes extendidos.Se caracteriza bajo datos de muestreo de 2005, la dispersión geoquímica secundaria de los metales pesados conocidos y emplazados en los Grupos Goyllarisquizga (Mesozoico) y Calipuy (Cenozoico), cuyos resultados servirán como indicadores en búsqueda de nuevas ocurrencias polimetálicas en dichos ambientes geológicos. Estas unidades son mencionadas como asociadas a la mineralización de naturaleza polimetálica, predominantemente. Se procesaron 827 muestras de sedimentos recolectados con malla 50 y analizados por malla 200. Se detectaron 124 anomalías geoquímicas, de las cuales 38 anomalías se relacionan a los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy. En la Cordillera Negra se distribuyen rocas volcánicas del Grupo Calipuy de edad Paleógena-Neógena, que descansan discordantemente sobre rocas estratificadas plegadas del Cretácico inferior medio. Estas rocas fueron intruidas por stocks de composición intermedia del Terciario inferior .En el Grupo Goyllarisquizga las formaciones Chimú, Santa y Carhuaz constituye el control estratigráfico-litológico. puede ser plomo, zinc, plata, cobre (tipo cordillerano) o plata, plomo, zinc, cobre (vetas de plata). Existen óxidos hidratados en todos los afloramientos. Algunas estructuras tienen cobre, mientras que otras tienen oro, como es el caso de Pierina, donde se tiene un volcánico poroso silicificado (vuggy Sílica), con alunitización y argilización. Entre las principales minas objeto de estudio tenemos Hualipac, Colquipocro, Pierina, Magistral, Santa Rosa, El Carmen, Hércules y el distrito minero de Aija. Las anomalías geoquímicas resultantes de la dispersión secundaria en ocurrencias mineras conocidas, arrojan patrones que permiten caracterizar asociaciones de elementos traza en ambientes de mineralización polimetálica tanto en las unidades volcánicas del Grupo Calipuy como en las sedimentarias del Grupo Goyllaqrisquizga, tal como se ha determinado a partir del análisis de componentes principales. Los niveles de abundancia tanto en Ag, Cu, Pb, Zn son notablemente mayores en las ocurrencias del Grupo Goyllarisquizga respecto a las del Grupo Calipuy. El Cu se encuentra asociado directamente al Pb, Ag, As, Bi en el Grupo Goyllarisquizga, mientras que en las ocurrencias del Grupo Calipuy está asociado al Cd-Zn, como ocurre en el distrito minero de Aija.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETYacimientos polimetálicosAnomalía geoquímicaDispersión secundaria y determinación de asociaciones geoquímicas en yacimientos polimetálicos emplazados en los Grupos Goyllarisquizga y Calipuy , Región Ancashinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALDispersión_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDFapplication/pdf1077304https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/2/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF14b72f4a0f9de25df2115ff0fc7c924fMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILDispersión_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.jpgDispersión_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24652https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/74/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.jpgd0403db35ea48e5f70e07bc41aa2f1ebMD574TEXTDispersión_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.txtDispersión_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.txtExtracted texttext/plain9318https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/422/73/Dispersi%c3%b3n_secundaria_y_determinacion_de_asociaciones.PDF.txt5fb1427c5e73b9bf622bee741667cb5fMD57320.500.12544/422oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4222021-10-06 12:28:11.501Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).