Ausencia de expulsión de gas natural del fondo marino en zona off shore de la Cuenca Pisco

Descripción del Articulo

La expulsión de gas natural y petróleo del fondo marino es una herramienta de exploración hidrocarburífera utilizada en el océano a nivel mundial. Durante el crucero geocientífico INGEMAR II del año 2017 liderado por INGEMMET, que fue la campaña inaugural del nuevo buque de investigación “BAP Carras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herbozo, Gerardo, Ancco, Oscar, Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Yataco, Jimmy, Holguín, Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo marino
Gas natural
Geofísica
Geología marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuenca Pisco
Descripción
Sumario:La expulsión de gas natural y petróleo del fondo marino es una herramienta de exploración hidrocarburífera utilizada en el océano a nivel mundial. Durante el crucero geocientífico INGEMAR II del año 2017 liderado por INGEMMET, que fue la campaña inaugural del nuevo buque de investigación “BAP Carrasco” de la Marina de Guerra del Perú (MGP); se realizó el reconocimiento sistemático del fondo marino mediante batimetría multihaz de alta resolución, sísmica de reflexión monocanal de alta resolución y muestreo geológico en el área de la Carta Náutica Recalada N°225 costa afuera de Tambo de Mora (13°S) donde se descubrió una ausencia de expulsión de gas natural del fondo marino tanto en la plataforma como en el talud superior de la zona off shore de la cuenca Pisco. La ausencia en el registro de sistemas de fallas activas y la presencia de una cobertura sedimentaria superficial de texturas finas serían las principales condicionantes para la ausencia de plumas de gas. A pesar de no observar plumas de gas en la columna de agua, se observaron chimeneas de gas natural en la columna sedimentaria lo que sugiere el ascenso de gas natural de origen microbiano o termogénico. En el talud se identificaron posibles domos masivos de hidratos de gas natural, lo cual corroboraría el ascenso enfocado de fluidos intersticiales ricos en gas natural a través de la columna sedimentaria. La información de alta resolución proporcionada por el crucero INGEMAR ha sido crucial para la generación de nuevos conocimientos sobre la evolución del margen peruano y su potencial en recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).