Distribución textural y granulométrica de sedimentos marinos superficiales en la Carta Náutica nº112

Descripción del Articulo

Entre los meses de mayo y junio del año 2016 se realizó el crucero hidrogeológico denominado INGEMAR I en el Buque de la Armada Peruana “B.A.P. Zimic”. Con esta plataforma se realizó un levantamiento batimétrico multihaz y la obtención de muestras de sedimentos marinos superfiaciales, lo cual permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera, Jose, Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Herbozo, Gerardo, Morales, María
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Sedimentos marinos
Fondo marino
Batimetría
Geología marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Entre los meses de mayo y junio del año 2016 se realizó el crucero hidrogeológico denominado INGEMAR I en el Buque de la Armada Peruana “B.A.P. Zimic”. Con esta plataforma se realizó un levantamiento batimétrico multihaz y la obtención de muestras de sedimentos marinos superfiaciales, lo cual permitió el cartografiado geológico y caracterización textural del fondo marino de la Carta Náutica Recalada Nº112 a escala 1:100,000. Los resultados obtenidos, a partir de la respuesta acústica y granulometría de los sedimentos marinos superfiaciales extraídos, permiten determinar y delimitar áreas del fondo marino en base a la naturaleza del sustrato. Por ende, se discriminaron 2418 km2 de zonas rocosas y gravosas y 2171,8 km2 de zonas de arenas, limos y arcillas. El análisis comparativo realizado establece las bases para generar el cartografiado geológico sistemático del fondo marino del Mar Peruano mediante los cruceros INGEMAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).