Enjambre de diques en la región de Casma, norte de Lima
Descripción del Articulo
Se ha reconocido un enjambre de diques en la zona costera al NO y SE de Casma. Estos enjambres están caracterizados por numerosos sistemas de estructuras secundarias de naturaleza ígnea que cortan a las secuencias volcánicas del Grupo Casma (Sánchez, 1995) y a los intrusivos del Batolito de la Costa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Enjambre de diques Geoquímica Petrografía Rocas volcánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Se ha reconocido un enjambre de diques en la zona costera al NO y SE de Casma. Estos enjambres están caracterizados por numerosos sistemas de estructuras secundarias de naturaleza ígnea que cortan a las secuencias volcánicas del Grupo Casma (Sánchez, 1995) y a los intrusivos del Batolito de la Costa. Estos diques son de composición básica a intermedia y fueron reconocidos por Bussell (1975). No se tiene una datación absoluta, pero se puede inferir una edad relativa por las relaciones de campo, pues cortan al Batolito de la Costa, el cual tiene una edad entre 84 a 95 M.a. (Bussell, 1975), por lo que se les asigna tentativamente al Cretácico superior. Tanto la tectónica como el emplazamiento ocurrieron en el margen continental bajo un régimen de subducción (Herron 1972, Larson & Pitman, 1972). Estos enjambres de diques estarían asociados a uno de los focos de actividad ígnea que funcionaron después del relleno de la Cuenca Casma y a las unidades ígneas del Cretácico superior. El objetivo de este resumen es aportar nuevos datos petrográficos, geoquímicos y estructurales de estos diques. El muestreo fue realizado en dos áreas en las que se recolectaron rocas que sellan las estructuras, y se tomaron datos de rumbos y buzamientos del enjambre de diques para su análisis descriptivo y estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).