La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú
Descripción del Articulo
Páginas 71-75.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligros volcánicos Mapa de peligros Educación ambiental Prevención de riesgos Riesgo volcánico Volcanes |
id |
INGEMMET_050bc087c9c844992c7e4e52783c1c3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2849 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
title |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
spellingShingle |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú Mariño Salazar, Jersy Peligros volcánicos Mapa de peligros Educación ambiental Prevención de riesgos Riesgo volcánico Volcanes |
title_short |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
title_full |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
title_fullStr |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
title_full_unstemmed |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
title_sort |
La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú |
author |
Mariño Salazar, Jersy |
author_facet |
Mariño Salazar, Jersy Macedo Franco, Luisa Diomira Rivera Porras, Marco Antonio Cacya Dueñas, Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Macedo Franco, Luisa Diomira Rivera Porras, Marco Antonio Cacya Dueñas, Lourdes |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariño Salazar, Jersy Macedo Franco, Luisa Diomira Rivera Porras, Marco Antonio Cacya Dueñas, Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peligros volcánicos Mapa de peligros Educación ambiental Prevención de riesgos Riesgo volcánico Volcanes |
topic |
Peligros volcánicos Mapa de peligros Educación ambiental Prevención de riesgos Riesgo volcánico Volcanes |
description |
Páginas 71-75. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-17T06:12:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-17T06:12:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
format |
bookPart |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mariño, J.; Macedo, L.; Rivera, M. & Cacya, L. (2008). La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú. En: Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos. Publicación Geológica Multinacional, n.6. Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, pp. 71-75. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2849 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos, 2008. |
identifier_str_mv |
Mariño, J.; Macedo, L.; Rivera, M. & Cacya, L. (2008). La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú. En: Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos. Publicación Geológica Multinacional, n.6. Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, pp. 71-75. Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos, 2008. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2849 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Misti Arequipa Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/3/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/4/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/1/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 93715cdf1b80d15f27cff7d9e4eb3760 71267cac518a37130eb78a8d8fc1f51c 2342dd704c247108621f560ec3d34dd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350331964391424 |
spelling |
Mariño Salazar, JersyMacedo Franco, Luisa DiomiraRivera Porras, Marco AntonioCacya Dueñas, LourdesVolcán MistiArequipaPerú2020-09-17T06:12:09Z2020-09-17T06:12:09Z2008Mariño, J.; Macedo, L.; Rivera, M. & Cacya, L. (2008). La ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perú. En: Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos. Publicación Geológica Multinacional, n.6. Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, pp. 71-75.https://hdl.handle.net/20.500.12544/2849Experiencias andinas en mitigación de riesgos geológicos, 2008.Páginas 71-75.El volcán Misti, uno de los siete volcanes activos de Perú, se encuentra en medio de dos viejos volcanes, el Pichu Pichu, en su extremo sur, y el Chachani, al norte. Al suroeste de esta cadena volcánica se emplaza la ciudad de Arequipa, que dista menos de 17 km del cráter del Misti, y la diferencia altimétrica entre la ciudad y la cima del volcán es de 3.500 m, aproximadamente. Diversos estudios geológicos señalan que el Misti es un volcán relativamente joven, que se ha formado hace menos de 800 mil años. Sin embargo, durante los últimos 50 mil años, ha presentado una actividad eruptiva sostenida, principalmente explosiva, que originó no menos de 10 flujos piroclásticos y 20 caídas de cenizas y pómez (Thouret et al., 2001). La última erupción de magnitud moderada a grande ocurrió hace 2 mil años. Durante la era cristiana han ocurrido por lo menos tres erupciones, la última de ellas en el siglo XV. Diversos ríos y quebradas surcan la ciudad de Arequipa. El río Chili, que discurre entre los volcanes Misti y Chachani en dirección suroeste, divide en dos la ciudad. El río Andamayo nace entre los volcanes Misti y Pichu Pichu y pasa por el extremo sur de la ciudad. Asimismo, las quebradas Pastores, San Lázaro, Huarangal y Huarangueros bajan por los flancos del volcán Misti y atraviesan la ciudad. Gran parte de Arequipa se encuentra asentada sobre depósitos volcánicos recientes del Misti y muchos de estos productos volcánicos se han emplazado, principalmente, a través de los ríos y quebradas antes citadas. Numerosos flujos de lodo se emplazaron por el río Chili durante la época histórica, como los ocurridos hace aproximadamente 1.035, 520, 340 y 330 años. Algunos de estos flujos tal vez estén asociados a fuertes precipitaciones, en épocas de tranquilidad volcánica, con la consiguiente erosión y remoción de piroclastos acumulados en los flancos del volcán. La migración y el centralismo han originado un rápido y desordenado crecimiento de la ciudad de Arequipa, que durante los últimos 60 años pasó de tener 100 mil a más de 820 mil habitantes. Actualmente, numerosos pueblos jóvenes se asientan a menos de 12 km del volcán Misti, en los distritos de Alto Selva Alegre (ASA), Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata. Asimismo, muchas viviendas se encuentran en zonas de alto peligro, dentro o muy cerca del cauce de quebradas que bajan del volcán Misti, así como en las riberas de los ríos Chili y Andamayo. Las cinco hidroeléctricas que abastecen de energía eléctrica a Arequipa se ubican en el cañón del río Chili, flanco del volcán caracterizado por presentar sucesivos deslizamientos del edificio volcánico. Más del 90% del agua potable que consume la ciudad es captada del río Chili y la ciudad carece de fuentes alternativas de agua. Por otro lado, la ciudad tiene cuatro principales vías de salida y todas deben cruzar los ríos Chili y/o Andamayo, cuyos cauces son zonas de alto peligro. A esto se suma el limitado monitoreo volcánico instrumental y la carencia de un plan integral de gestión de crisis volcánica.application/pdfspaServicio Nacional de Geología y Minería (Chile)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPeligros volcánicosMapa de peligrosEducación ambientalPrevención de riesgosRiesgo volcánicoVolcanesLa ciudad de Arequipa y los peligros volcánicos asociados al volcán Misti, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.txtMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.txtExtracted texttext/plain10019https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/3/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.txt93715cdf1b80d15f27cff7d9e4eb3760MD53THUMBNAILMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.jpgMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23867https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/4/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf.jpg71267cac518a37130eb78a8d8fc1f51cMD54ORIGINALMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdfMariño-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdfCapítulo de libroapplication/pdf10169595https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2849/1/Mari%c3%b1o-La_ciudad_de_Arequipa_volcan_Misti.pdf2342dd704c247108621f560ec3d34dd8MD5120.500.12544/2849oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28492020-09-17 03:07:00.419Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).