Evolución del volcanismo cenozoico en el norte del Perú: departamento de La Libertad (7°45'-8°25'S)
Descripción del Articulo
En el norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, aflora una potente y extensa secuencia volcánica y volcanoclástica, emplazada entre 53 y 14 Ma (Eoceno-Mioceno) denominada como Grupo Calipuy (Cossío, 1964; Wilson, 1975). Este término Grupo Calipuy es muy generalizado por lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanismo Rocas volcánicas Geocronología Estratigrafía Datación K-Ar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En el norte del Perú, a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, aflora una potente y extensa secuencia volcánica y volcanoclástica, emplazada entre 53 y 14 Ma (Eoceno-Mioceno) denominada como Grupo Calipuy (Cossío, 1964; Wilson, 1975). Este término Grupo Calipuy es muy generalizado por lo que no es recomendable su utilización. Estudios geológicos y dataciones Ar/Ar efectuados en las áreas de Otuzco y Santiago de Chuco (La Libertad), Fig. 1, permitieron identificar ocho estratovolcanes y dos calderas emplazados durante el intervalo Eoceno - Mioceno (Rivera et al., 2005). En este estudio se presentan resultados de cuatro nuevas dataciones radiométricas K/Ar efectuadas sobre lavas y flujos piroclásticos (Tabla 1) que aportan edades de emplazamiento de centros volcánicos. Las rocas analizadas corresponden a lavas andesíticas y pómez dacítico. Las lavas presentan texturas porfiríticas con fenocristales de plagioclasa (que pueden generar exceso de Ar), piroxeno y anfíbol. Mientras que las pómez presentan fenocristales de plagioclasa, anfíbol, óxido y biotita. Por las limitaciones del método radiométrico en roca total, a veces se pueden esperar edades más jóvenes o más antiguas que las reales. Sin embargo, las edades obtenidas son coherentes con las anteriores dataciones Ar/Ar efectuadas. Este estudio es importante porque numerosos yacimientos epitermales de baja y alta sulfuración están asociados a diferentes centros volcánicos (Noble & McKee, 1999; Kihien, 1997). Al norte y este del área de estudio, los yacimientos minerales están en su mayor parte en rocas sedimentarias del Mesozoico intruidos por cuerpos subvolcánicos contemporáneos al volcanismo (Noble et al., 2004). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).