Geocronología, geoquimica y estratigrafía volcánica del Cenozoico (Grupo Calipuy) en Otuzco y Huamachuco, Norte del Perú

Descripción del Articulo

Los estudios geológicos llevados a cabo en un sector de la Cordillera Occidental del Norte del Perú (7°30’ – 8° S y 78° – 78°45’ O), consistentes en un cartografiado actualizado con énfasis en los depósitos volcánicos, la estratigrafía y geocronología, sugieren la ocurrencia continua de un magmatism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Colque, Pedro Alexis, Mamani Huisa, Mirian Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geocronología
Geoquímica
Estratigrafía
Datación Ar-Ar
Rocas volcánicas
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Calipuy
Descripción
Sumario:Los estudios geológicos llevados a cabo en un sector de la Cordillera Occidental del Norte del Perú (7°30’ – 8° S y 78° – 78°45’ O), consistentes en un cartografiado actualizado con énfasis en los depósitos volcánicos, la estratigrafía y geocronología, sugieren la ocurrencia continua de un magmatismo y volcanismo sucedido en el Oligoceno, durante el cual se emplazaron los centros eruptivos Rushos y Payhual, actualmente en avanzado estado de erosión; así como precisar la edad de emplazamiento para los cuerpos plutónicos cenozoicos correspondientes al Batolito de la Costa. Tres nuevas dataciones radiométricas 40Ar/39Ar efectuadas en depósitos de flujos de lava emitidos por los centros volcánicos Payhual (Complejo volcánico Payhual-Caupar): 24.6 ± 1.1 Ma y Rushos (Complejo volcánico Urpillao-Rushos): 24.81 ± 0.18 Ma; y en un cuerpo granítico del Batolito de la Costa: 27.69 ± 0.16 Ma; muestran una actividad magmática ocurrida en el Oligoceno. Las variaciones geoquímicas de estos magmas sugieren que, en adición a la cristalización fraccionada, la fusión y asimilación de una corteza inferior de composición granate anfibolita, han controlado la petrogénesis de estas rocas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).