Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación

Descripción del Articulo

Se realizaron estudios de línea de base en zonas marino costeras aledañas a Huacho (11°00 - 11°18’S) y a Máncora (4°6’ - 4°18’S) entre el 22 y 29 de noviembre y del 5 al 13 de diciembre 2018, respectivamente. Ambas zonas, asociadas al ecosistema de afloramiento costero y al ecosistema marino costero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quipúzcoa, Luis, Tam, Jorge, Gutiérrez, Dimitri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/7776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Hidrofísica
Hidroquímica
Línea base
Plancton
Bentos
Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IMAR_d9f015558d8f862fcba0aeabea6b656a
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7776
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
Baseline studies in coastal areas associated with Huacho and Máncora: Presentation
title Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
spellingShingle Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
Quipúzcoa, Luis
Geología
Hidrofísica
Hidroquímica
Línea base
Plancton
Bentos
Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
title_full Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
title_fullStr Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
title_full_unstemmed Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
title_sort Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación
dc.creator.none.fl_str_mv Quipúzcoa, Luis
Tam, Jorge
Gutiérrez, Dimitri
author Quipúzcoa, Luis
author_facet Quipúzcoa, Luis
Tam, Jorge
Gutiérrez, Dimitri
author_role author
author2 Tam, Jorge
Gutiérrez, Dimitri
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Hidrofísica
Hidroquímica
Línea base
Plancton
Bentos
Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
topic Geología
Hidrofísica
Hidroquímica
Línea base
Plancton
Bentos
Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Se realizaron estudios de línea de base en zonas marino costeras aledañas a Huacho (11°00 - 11°18’S) y a Máncora (4°6’ - 4°18’S) entre el 22 y 29 de noviembre y del 5 al 13 de diciembre 2018, respectivamente. Ambas zonas, asociadas al ecosistema de afloramiento costero y al ecosistema marino costero del Pacífico Tropical Oriental, respectivamente, son áreas piloto del proyecto “Adaptación a los impactos del cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías», financiado por el Fondo de Adaptación. En Huacho, las Aguas Subtropicales Superficiales y las aguas de afloramiento influenciadas por el río Huaura caracterizaron la columna de agua, presentando estratificación y flujos al sur asociados a la Corriente Submarina Peruano-chilena. Las características hidroquímicas mostraron rangos normales de nutrientes para zonas de afloramiento costero. Las diatomeas fueron el grupo dominante del fitoplancton, encontrándose también especies de dinoflagelados responsables de Floraciones Algales Nocivas, mientras que en el zooplancton dominaron los copépodos, seguidos de poliquetos y apendicularias. En sedimentos predominaron arena al sur y fango rico con materia orgánica total al norte. En el bentos de fondo blando, dominó la Clase Polychaeta, con una comunidad homogénea caracterizada por Magelona phyllisae y Hermundura fauveli, mientras que, en el borde costero, en la isla Don Martín y al sur de Huacho, se encontraron caracoles Thaisella chocolata, cangrejo Cancer porteri y algas Rhodymenia howeana. En Máncora, la columna de agua se caracterizó por presencia de Aguas Ecuatoriales Superficiales y la influencia de la Extensión sur de la Corriente de Cromwell. Las características hidroquímicas presentaron influencias tropicales con bajos contenidos de nutrientes. Se observaron bajos volúmenes de plancton con similar contribución de dinoflagelados y diatomeas al fitoplancton. En el zooplancton destacaron los copépodos Paracalanus y Oithona. Los sedimentos presentaron diversas facies texturales finas, asociadas a una geomorfología compleja con fuentes y sumideros de sedimentos. El macrobentos de fondo blando mostró aumento del número de especies de sur a norte. En el borde costero frente a Los Órganos la calidad acuática es favorable para la acuicultura, para la cual Striostrea prismatica es un recurso potencial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-06T20:58:48Z
2023-07-06T20:58:48Z
2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Quipúzcoa, L., Tam, J. y Gutiérrez, D. (2023). Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación. Inf Inst Mar Perú, 50(2): 135-146.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/7776
identifier_str_mv Quipúzcoa, L., Tam, J. y Gutiérrez, D. (2023). Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación. Inf Inst Mar Perú, 50(2): 135-146.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/7776
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 50(2), 2023;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344663305486336
spelling Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: PresentaciónBaseline studies in coastal areas associated with Huacho and Máncora: PresentationQuipúzcoa, LuisTam, JorgeGutiérrez, DimitriGeologíaHidrofísicaHidroquímicaLínea basePlanctonBentosHuachohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Se realizaron estudios de línea de base en zonas marino costeras aledañas a Huacho (11°00 - 11°18’S) y a Máncora (4°6’ - 4°18’S) entre el 22 y 29 de noviembre y del 5 al 13 de diciembre 2018, respectivamente. Ambas zonas, asociadas al ecosistema de afloramiento costero y al ecosistema marino costero del Pacífico Tropical Oriental, respectivamente, son áreas piloto del proyecto “Adaptación a los impactos del cambio climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías», financiado por el Fondo de Adaptación. En Huacho, las Aguas Subtropicales Superficiales y las aguas de afloramiento influenciadas por el río Huaura caracterizaron la columna de agua, presentando estratificación y flujos al sur asociados a la Corriente Submarina Peruano-chilena. Las características hidroquímicas mostraron rangos normales de nutrientes para zonas de afloramiento costero. Las diatomeas fueron el grupo dominante del fitoplancton, encontrándose también especies de dinoflagelados responsables de Floraciones Algales Nocivas, mientras que en el zooplancton dominaron los copépodos, seguidos de poliquetos y apendicularias. En sedimentos predominaron arena al sur y fango rico con materia orgánica total al norte. En el bentos de fondo blando, dominó la Clase Polychaeta, con una comunidad homogénea caracterizada por Magelona phyllisae y Hermundura fauveli, mientras que, en el borde costero, en la isla Don Martín y al sur de Huacho, se encontraron caracoles Thaisella chocolata, cangrejo Cancer porteri y algas Rhodymenia howeana. En Máncora, la columna de agua se caracterizó por presencia de Aguas Ecuatoriales Superficiales y la influencia de la Extensión sur de la Corriente de Cromwell. Las características hidroquímicas presentaron influencias tropicales con bajos contenidos de nutrientes. Se observaron bajos volúmenes de plancton con similar contribución de dinoflagelados y diatomeas al fitoplancton. En el zooplancton destacaron los copépodos Paracalanus y Oithona. Los sedimentos presentaron diversas facies texturales finas, asociadas a una geomorfología compleja con fuentes y sumideros de sedimentos. El macrobentos de fondo blando mostró aumento del número de especies de sur a norte. En el borde costero frente a Los Órganos la calidad acuática es favorable para la acuicultura, para la cual Striostrea prismatica es un recurso potencial.ABSTRACT: Baseline studies were conducted in the coastal areas neighboring Huacho (11°00 - 11°18’S) and Máncora (4°6’ - 4°18’S) from November 22 to 29 and December 5 to 13, 2018, respectively. Both zones are linked to the coastal upwelling ecosystem and the coastal marine ecosystem of the Tropical Eastern Pacific, respectively. They serve as the pilot areas for the Adaptation Fund project titled “Adaptation to the impacts of climate change in the coastal marine ecosystem of Peru and its fisheries”. The water column in Huacho was characterized by Subtropical Surface Waters, along with upwelling waters influenced by the Huaura River, exhibiting stratification and southward fluxes that are associated with the Perú-Chile Undercurrent. The nutrient concentrations observed fell within the typical range for upwelling waters. Diatoms were the dominant phytoplankton group, with harmful algal bloom-causing dinoflagellate species also present. Among zooplankton, copepods dominated, followed by polychaetes and appendicularians. In the bottom, sandy sediments predominated in the south, while muddy, organic-rich sediments in the north. The soft-bottom benthic community was dominated by a homogeneous community of polychaetes characterized by Magelona phyllisae and Hermundura fauveli, while the snail Thaisella chocolata, the crab Cancer porteri, and the macroalgae Rhodymenia howeana were found on the coastal edge, on Don Martín Island, and south of Huacho. In Máncora, the water column was characterized by the presence of Equatorial Surface Waters and the influence of the southern extension of the Cromwell Current. The hydrochemical characteristics presented tropical influences with low nutrient contents. Low plankton volumes occurred, with similar contributions of dinoflagellates and diatoms to the phytoplankton. Among zooplankton, the copepods Paracalanus and Oithona stood out. The sediments exhibited various finetextured facies associated with complex geomorphology with sediment sources and sinks. The soft-bottom macrobenthos showed a northward trend of species richness. In the coastal area off Los Órganos, the water quality is favorable for aquaculture, for which Striostrea prismatica is a potential resource.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2023-07-06T20:58:48Z2023-07-06T20:58:48Z2023-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfQuipúzcoa, L., Tam, J. y Gutiérrez, D. (2023). Estudios de líneas de base en áreas costeras asociadas a Huacho y Máncora: Presentación. Inf Inst Mar Perú, 50(2): 135-146.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/7776Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 50(2), 2023;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/77762023-07-19T19:02:20Z
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).