Planteamientos sobre necesidades científicas y técnicas, con énfasis en organismos bentónicos y planctónicos del mar peruano
Descripción del Articulo
Identificamos y describimos brevemente algunas necesidades científicas (especialmente, para el bentos y el plancton del mar peruano) y técnicas (para ordenar, sistematizar, compartir y difundir información científica) que consideramos importantes atender en el corto y mediano plazo con la finalidad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3303 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plancton Organismos bentónicos Bentos Mar peruano |
| Sumario: | Identificamos y describimos brevemente algunas necesidades científicas (especialmente, para el bentos y el plancton del mar peruano) y técnicas (para ordenar, sistematizar, compartir y difundir información científica) que consideramos importantes atender en el corto y mediano plazo con la finalidad de mejorar el alcance de nuestros estudios y productos. En el marco de algunas preguntas científicas clave, planteamos un enfoque (incluyendo bentos y plancton, sin dejar de lado el escenario de variabilidad climática) que se divide en tres líneas principales: (I) Diversidad funcional e interacciones, (II) Ecología trófica y (III) Conectividad, dispersión larval y reclutamiento. Centramos nuestro planteamiento de necesidades técnicas, especialmente en el ordenamiento y sistematización de los datos e información, con el objetivo de atender temas como: (i) Confiabilidad de los datos, (ii) Dificultad para comparar datos, (iii) Eficiencia de análisis, (iv) Potencial pérdida de datos e información y (v) Limitada secuencia lógica en la investigación y sus productos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).