Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos determinados por acústica, verano- otoño 2021
Descripción del Articulo
Los cruceros 2102-04 y 2106-07 realizados por el Instituto del Mar del Perú en las estaciones de verano y otoño 2021, respectivamente, se han unificado y denominado crucero 2102-07, de acuerdo con los análisis oceanográficos y pruebas estadísticas de la estructura de datos de anchoveta. El objetivo...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución y concentración Biomasa Similitud de poblaciones Condiciones oceanográficas Estratificación por áreas isoparalitorales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Los cruceros 2102-04 y 2106-07 realizados por el Instituto del Mar del Perú en las estaciones de verano y otoño 2021, respectivamente, se han unificado y denominado crucero 2102-07, de acuerdo con los análisis oceanográficos y pruebas estadísticas de la estructura de datos de anchoveta. El objetivo fue conocer la distribución y biomasa de la anchoveta y otras especies pelágicas en la costa peruana. Las especies investigadas fueron anchoveta, jurel, caballa, samasa, bagre, múnida, pota y vinciguerria. Los resultados mostraron que anchoveta y múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera, favorecidas por las condiciones oceanográficas. La distribución de la anchoveta se encontró hasta 80 mn de la costa, de forma casi continua entre Paita-Sama y con importantes núcleos de alta concentración distribuidos en toda la costa. La biomasa se estimó en 12,03 millones de toneladas; la región norte-centro con 10,99 millones de toneladas y la región sur con 1,04 millones de toneladas. Otras especies como jurel y caballa, tuvieron biomasa de 258.209 y 823.908 toneladas, respectivamente. El crustáceo múnida tuvo distribución casi continua entre Chicama-Sama y biomasa de 1.504.517 toneladas. Las especies mesopelágicas pota y vinciguerria, tuvieron distribución limitada con biomasas de 79.375 y 220.149 toneladas, respectivamente. Las altas concentraciones de los cardúmenes de anchoveta en toda la zona costera generaron altos valores de los descriptores acústicos morfométricos y energéticos. La aplicación hidroacústica permitió estimar las poblaciones de peces para conocer el estado actual de los recursos pelágicos con la finalidad de adoptar medidas de manejo para su conservación y sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).