Operación Eureka LIV (23 - 24 enero, 2002)

Descripción del Articulo

La Operación Eureka LIV se realizó del 23 al 24 de enero 2002 con participación de 28 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área comprendida entre 4°S (Máncora) y 14°S (Pisco) hasta las 100 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron que el ambiente marino frente al Perú se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouchon Corrales, Marilú, Vásquez, Luis, Segura, Marceliano, Castillo Valderrama, Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Marinos
Anchoveta peruana
Cruceros de investigación
Eureka
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La Operación Eureka LIV se realizó del 23 al 24 de enero 2002 con participación de 28 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área comprendida entre 4°S (Máncora) y 14°S (Pisco) hasta las 100 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron que el ambiente marino frente al Perú se encontraba en proceso de transición de condiciones moderadamente frías en la primavera 2001 a condiciones casi normales a ligeramente cálidas en enero 2002. Las áreas de mayor concentración de anchoveta se presentaron de Supe (6°30’) a Mórrope (11°S) y fueron concordantes con aquellas donde venía operando la flota industrial, tal como se verificó con el Seguimiento Satelital ARGOS. Se comprobó la masiva presencia de ejemplares menores de 12 cm en casi toda el área explorada, estimándose un volumen no menor de 2,3 millones de toneladas de estos individuos, sobre una biomasa total (juveniles + adultos) de alrededor de 7,0 millones de toneladas. Se calculó que estos casi duplicarían su peso hacia el segundo trimestre del 2002.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).