1
artículo
This paper analyzes the results of acoustic stock assessment surveys for Jack mackerel Trachurus murphyNichols 1920 conducted in Peruvian waters between 1983 and 2012. Since 1983 Jack mackerel T. murphyiwas included as a target species to be assessed during the pelagic stock assessment surveys executed by the Peruvian Institute of Marine Research. Due to the emphasis on the assessment of anchovy Engraulis ringens and sardine Sardinops sagaxwhen this species was abundant, these surveys usually took place during the austral summer and only covered the first 100 nautical miles from the coast, and only occasional surveys were conducted in other seasons or surveyed as far as 200 nm offshore. A maximum biomass of 8.51 million t of T. murphyiin Peruvian waters estimated through acoustics during a survey carried out in autumn (March-May) 1983. In the following years acoustic biomass estimates ra...
2
artículo
This paper analyzes the results of acoustic stock assessment surveys for Jack mackerel Trachurus murphyNichols 1920 conducted in Peruvian waters between 1983 and 2012. Since 1983 Jack mackerel T. murphyiwas included as a target species to be assessed during the pelagic stock assessment surveys executed by the Peruvian Institute of Marine Research. Due to the emphasis on the assessment of anchovy Engraulis ringens and sardine Sardinops sagaxwhen this species was abundant, these surveys usually took place during the austral summer and only covered the first 100 nautical miles from the coast, and only occasional surveys were conducted in other seasons or surveyed as far as 200 nm offshore. A maximum biomass of 8.51 million t of T. murphyiin Peruvian waters estimated through acoustics during a survey carried out in autumn (March-May) 1983. In the following years acoustic biomass estimates ra...
3
artículo
Se analizan los resultados de las evaluaciones hidroacústicas del recurso jurel Trachurus mur-phyi Nichols 1920 realizadas en aguas peruanas entre 1983 – 2012. Desde 1983 se incluyó al T. murphyi como especie de estudio durante los cruceros de evaluación de recursos pelágicos ejecutados por el Instituto del Mar del Perú. Debido al énfasis en la estimación de biomasa de la anchoveta Engraulis ringens y de la sardina Sardinops sagax cuando esta última es más abundante, los cruceros se llevan a cabo durante el verano austral y las áreas de evaluación están circunscritas a las zonas más costeras hasta 100 mn, con sólo algunas exploraciones en otras estaciones y hasta 200 millas. El máximo valor de biomasa de 8.51 millones de toneladas de T. murphyi en aguas peruanas estimado con las evaluaciones hidroacústicas fue encontrado durante el crucero realizado en otoño (marzo-may...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizó el nivel hídrico (1914-2016) y las precipitaciones (1981-2016) en el Lago Titicaca para determinar patrones de variabilidad interanual, decenal y multidecenal. A las variables de nivel del lago y de precipitación, se les aplicó análisis estadísticos y la técnica de ondeletas (wavelets), encontrándose que la precipitación tiene una periodicidad anual y que el nivel del lago obedece, principalmente, a períodos decenales. El tiempo que demora (retardo) el lago para mostrar variación del nivel hídrico, por efecto de las precipitaciones, es de 2 a 3 meses. Así mismo, la data fue correlacionada con el Índice de Oscilación del Sur (IOS), la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP) y el Índice Multivariado ENSO (EMI), determinándose que la evolución tiempo-frecuencia de los datos de nivel hídrico del lago y precipitación respecto del Índice Multivariado ENOS, muest...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se analizó el nivel hídrico (1914-2016) y las precipitaciones (1981-2016) en el Lago Titicaca para determinar patrones de variabilidad interanual, decenal y multidecenal. A las variables de nivel del lago y de precipitación, se les aplicó análisis estadísticos y la técnica de ondeletas (wavelets), encontrándose que la precipitación tiene una periodicidad anual y que el nivel del lago obedece, principalmente, a períodos decenales. El tiempo que demora (retardo) el lago para mostrar variación del nivel hídrico, por efecto de las precipitaciones, es de 2 a 3 meses. Así mismo, la data fue correlacionada con el Índice de Oscilación del Sur (IOS), la Oscilación Decenal del Pacífico (ODP) y el Índice Multivariado ENSO (EMI), determinándose que la evolución tiempo-frecuencia de los datos de nivel hídrico del lago y precipitación respecto del Índice Multivariado ENOS, muest...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Operación Eureka LIV se realizó del 23 al 24 de enero 2002 con participación de 28 embarcaciones pesqueras que cubrieron el área comprendida entre 4°S (Máncora) y 14°S (Pisco) hasta las 100 millas náuticas de distancia a la costa. Los resultados indicaron que el ambiente marino frente al Perú se encontraba en proceso de transición de condiciones moderadamente frías en la primavera 2001 a condiciones casi normales a ligeramente cálidas en enero 2002. Las áreas de mayor concentración de anchoveta se presentaron de Supe (6°30’) a Mórrope (11°S) y fueron concordantes con aquellas donde venía operando la flota industrial, tal como se verificó con el Seguimiento Satelital ARGOS. Se comprobó la masiva presencia de ejemplares menores de 12 cm en casi toda el área explorada, estimándose un volumen no menor de 2,3 millones de toneladas de estos individuos, sobre una biom...