Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015
Descripción del Articulo
En abril y en setiembre 2015 se efectuaron prospecciones en las praderas naturales de la zona costera de Chérrepe para determinar parámetros poblacionales y características biológicas de las macroalgas marinas y en especial de Chondracanthus chamissoii Kützing, 1843 y su relación con las condiciones...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macroalgas Chondracanthus chamissoii Gracilariopsis lemaneiformis Biomasa Lambayeque - Chéperre |
| id |
IMAR_5851f791e674e2f4a9224b6f383de2bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3223 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 Evaluation of marine macroalgae of commercial importance in the Cherrepe prairies. April and September 2015. |
| title |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| spellingShingle |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 Torres, David Macroalgas Chondracanthus chamissoii Gracilariopsis lemaneiformis Biomasa Lambayeque - Chéperre |
| title_short |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| title_full |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| title_fullStr |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| title_sort |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, David Castro Gálvez, Javier De la Cruz Galloso, Jaime Ramírez Díaz, Paquita Vilchez, Federico Céspedes, Yohana |
| author |
Torres, David |
| author_facet |
Torres, David Castro Gálvez, Javier De la Cruz Galloso, Jaime Ramírez Díaz, Paquita Vilchez, Federico Céspedes, Yohana |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Gálvez, Javier De la Cruz Galloso, Jaime Ramírez Díaz, Paquita Vilchez, Federico Céspedes, Yohana |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Macroalgas Chondracanthus chamissoii Gracilariopsis lemaneiformis Biomasa Lambayeque - Chéperre |
| topic |
Macroalgas Chondracanthus chamissoii Gracilariopsis lemaneiformis Biomasa Lambayeque - Chéperre |
| description |
En abril y en setiembre 2015 se efectuaron prospecciones en las praderas naturales de la zona costera de Chérrepe para determinar parámetros poblacionales y características biológicas de las macroalgas marinas y en especial de Chondracanthus chamissoii Kützing, 1843 y su relación con las condiciones ambientales. Chérrepe se localiza en el límite sur de Lambayeque (07°10’27”S – 79°41’18”W), su zona costera presenta una dinámica marina importante, que de acuerdo a la estacionalidad climática provoca el arenamiento en algunas zonas de la pradera de macroalgas. La biomasa total estimada en abril fue 17,33 t ±19,83%, en setiembre alcanzó a 18,32 t ±12,87%. La biomasa total del yuyo Ch. chamissoii en abril fue 6,55 t ±42,69% y en setiembre fue 5,13 t ±29,12%. En el caso del pelillo Gracilariopsis lemaneiformis Dawson, Acleto y Foldvik, 1964 la biomasa total en abril fue 1,82 t ±49,05% y en setiembre alcanzó a 2,84 t ±30,84%. Con relación a la biomasa media de macroalgas, en abril la biomasa media fue 793,91 g.m-2 y en setiembre 882,04 g.m-2. Para Ch. chamissoi, en abril esta biomasa fue 371,69 g.m-2, en setiembre se calculó 260,55 g.m-2. Para G. lemaneiformis la biomasa media fue 284,95 g.m-2 en abril y 468,72 g.m-2 en setiembre. En abril, la talla en Ch. chamissoii varió entre 4,3 y 34,0 cm, predominando ejemplares de longitudes inferiores a 10 cm; la talla media estimada fue 9,4 cm, en setiembre se encontraron tallas entre 6,0 y 24,5 cm y talla media de 13,1 cm. Es probable que la continua presión de cosecha a la que es sometida Ch. chamissoii, sumado a las variaciones de los factores físico-químicos observados en la zona costera de Lambayeque durante el 2015 (como consecuencia del desarrollo del evento El Niño) no le permitieron a esta especie su total recuperación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-08-16T15:03:41Z 2018-08-16T15:03:41Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 421-428 03787702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3223 |
| identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 421-428 03787702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3223 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;44(3), 2017 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344661830139904 |
| spelling |
Evaluación de macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe. Abril y setiembre 2015Evaluation of marine macroalgae of commercial importance in the Cherrepe prairies. April and September 2015.Torres, DavidCastro Gálvez, JavierDe la Cruz Galloso, JaimeRamírez Díaz, PaquitaVilchez, FedericoCéspedes, YohanaMacroalgasChondracanthus chamissoiiGracilariopsis lemaneiformisBiomasaLambayeque - ChéperreEn abril y en setiembre 2015 se efectuaron prospecciones en las praderas naturales de la zona costera de Chérrepe para determinar parámetros poblacionales y características biológicas de las macroalgas marinas y en especial de Chondracanthus chamissoii Kützing, 1843 y su relación con las condiciones ambientales. Chérrepe se localiza en el límite sur de Lambayeque (07°10’27”S – 79°41’18”W), su zona costera presenta una dinámica marina importante, que de acuerdo a la estacionalidad climática provoca el arenamiento en algunas zonas de la pradera de macroalgas. La biomasa total estimada en abril fue 17,33 t ±19,83%, en setiembre alcanzó a 18,32 t ±12,87%. La biomasa total del yuyo Ch. chamissoii en abril fue 6,55 t ±42,69% y en setiembre fue 5,13 t ±29,12%. En el caso del pelillo Gracilariopsis lemaneiformis Dawson, Acleto y Foldvik, 1964 la biomasa total en abril fue 1,82 t ±49,05% y en setiembre alcanzó a 2,84 t ±30,84%. Con relación a la biomasa media de macroalgas, en abril la biomasa media fue 793,91 g.m-2 y en setiembre 882,04 g.m-2. Para Ch. chamissoi, en abril esta biomasa fue 371,69 g.m-2, en setiembre se calculó 260,55 g.m-2. Para G. lemaneiformis la biomasa media fue 284,95 g.m-2 en abril y 468,72 g.m-2 en setiembre. En abril, la talla en Ch. chamissoii varió entre 4,3 y 34,0 cm, predominando ejemplares de longitudes inferiores a 10 cm; la talla media estimada fue 9,4 cm, en setiembre se encontraron tallas entre 6,0 y 24,5 cm y talla media de 13,1 cm. Es probable que la continua presión de cosecha a la que es sometida Ch. chamissoii, sumado a las variaciones de los factores físico-químicos observados en la zona costera de Lambayeque durante el 2015 (como consecuencia del desarrollo del evento El Niño) no le permitieron a esta especie su total recuperación.ABSTRACT: In April and September 2015, surveys were carried out on the natural prairies of the coastal area of Chérrepe to determine population parameters and biological characteristics of marine macroalgae and in particular Chondracanthus chamissoii Kützing, 1843 and its relation with environmental conditions. Chérrepe is located in the southern limit of Lambayeque (07°10’27”S - 79°41’18”W), its coastal zone presents an important marine dynamic, which, according to the seasonality of the climate, causes the sanding of some areas of the macroalgae prairie. The total biomass estimated in April was 17.33 t ± 19.83%, in September it reached 18.32 t ± 12.87%. The total biomass of the yuyo Ch. chamissoii in April was 6.55 t ± 42.69% and in September it was 5.13 t ± 29.12%. In the case of the marine red algae Gracilariopsis lemaneiformis Dawson, Acleto and Foldvik, 1964 the total biomass in April was 1.82 t ± 49.05% and in September it reached 2.84 t ±30.84%. In relation to the average biomass of macroalgae, in April the average biomass was 793.91 g.m-2 and in September 882.04 g.m-2. For Ch. chamissoi, in April this biomass was 371.69 g.m-2, in September it was calculated 260.55 g.m-2. For G. lemaneiformis the average biomass was 284.95 g.m-2 in April and 468.72 g.m-2 in September. In April, the size of Ch. chamissoii varied between 4.3 and 34.0 cm, with specimens with lengths of less than 10 cm; the mean estimated size was 9.4 cm, in September were sizes between 6.0 and 24.5 cm and average size of 13.1 cm. It is likely that the continuous harvest pressure to which Ch. chamissoii is subjected, coupled with the variations in physical and chemical factors observed in the coastal zone of Lambayeque during 2015 (as a consequence of the development of the El Niño event), did not allowed this species to recover completely.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-08-16T15:03:41Z2018-08-16T15:03:41Z2017info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 421-42803787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3223Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;44(3), 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32232021-06-11T08:17:50Z |
| score |
13.893769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).