Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018

Descripción del Articulo

En setiembre 2018, se monitoreó el área delimitada por los polígonos del islote Don Martín y Punta Salinas que comprenden las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, consideradas bancos naturales de diversidad de recursos bentónicos. La finalidad fue determinar el comportamiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Quezada, Adrián, Ganoza Chozo, Francisco, Gonzales Bazalar, Rafael, Pinto Chahua, Edwin, Barreto Meza, Jesús, Girón García, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Thaisella chocolata
Caracol negro
Monitoreo
Islas de la Región Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_402032a03412b64d99bba62068cf877b
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4929
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
Oceanographic and biological monitoring of Thaisella chocolata on the islands of the Lima Region (2018)
title Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
spellingShingle Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
Ramírez Quezada, Adrián
Thaisella chocolata
Caracol negro
Monitoreo
Islas de la Región Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
title_full Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
title_fullStr Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
title_full_unstemmed Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
title_sort Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Quezada, Adrián
Ganoza Chozo, Francisco
Gonzales Bazalar, Rafael
Pinto Chahua, Edwin
Barreto Meza, Jesús
Girón García, Luis
author Ramírez Quezada, Adrián
author_facet Ramírez Quezada, Adrián
Ganoza Chozo, Francisco
Gonzales Bazalar, Rafael
Pinto Chahua, Edwin
Barreto Meza, Jesús
Girón García, Luis
author_role author
author2 Ganoza Chozo, Francisco
Gonzales Bazalar, Rafael
Pinto Chahua, Edwin
Barreto Meza, Jesús
Girón García, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Thaisella chocolata
Caracol negro
Monitoreo
Islas de la Región Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Thaisella chocolata
Caracol negro
Monitoreo
Islas de la Región Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description En setiembre 2018, se monitoreó el área delimitada por los polígonos del islote Don Martín y Punta Salinas que comprenden las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, consideradas bancos naturales de diversidad de recursos bentónicos. La finalidad fue determinar el comportamiento, distribución y biomasa de los principales recursos de la macrofauna bentónica de importancia comercial como Thaisella chocolata “caracol negro” para conocer su estado biológico y aspectos ambientales y antrópicos que influyen en su variabilidad. Se realizaron 8 transectos con dos estaciones de muestreo a diferentes estratos de profundidad en cada una de las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Pta. Salinas y 16 transectos en el islote Don Martín; el número y distancia entre estaciones, varió de acuerdo al área de la zona de muestreo establecida; el buzo artesanal con auxilio del GPS, ayudó a definir las estaciones de muestreo. Se registraron altos porcentajes de individuos de T. chocolata por debajo de la TME (60 mm de LT) en Punta Salinas (99,7%), islote Don Martín (99,7%), islote Huampanú (96,8%), isla Mazorcas (96,2%), islotes Brava y Quitacalzones (95,5%) y Tambillo (93,9%). En isla Mazorca T. chocolata, se registró en estratos de 5 y 15 m, con densidad media de 36,0 a 222,1 ejemplares/m2. En los islotes Brava y Quitacalzones, se encontró en zona protegida, con densidades de 130 y 304,1 ejemplares/m2 en sustrato rocoso. En los islotes Huampanú y Diablillo, se distribuyó en estratos de 5 y 15 m con densidades medias de 28,0 y 236,0 ejemplares/m2 en sustrato rocoso. En Punta Salinas e islote Tambillo, se registró en 5 y 15 m con densidad media máxima en islote Tunimarca en sustrato rocoso, conchuela molida y valvas de Semimytilus algosus. En el área de 20 m2, la mayor concentración se registró en islotes Tambillo, con densidad y biomasa relativa máxima de 142,1 ind/20 m2 y 3455 g/20 m2. Las condiciones oceanográficas a lo largo de toda la zona evaluada indican presencia de Aguas Costeras Frías, con algunas zonas de mezcla (10 - 8 mn) frente a Mazorca, Brava, Quitacalzones y Huampanú.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-13T16:58:07Z
2022-10-13T16:58:07Z
2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, A., Ganoza, F., Gonzales, R., Pinto, E., Barreto, J., Girón, L. (2022). Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 363-397.
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/4929
identifier_str_mv Ramírez, A., Ganoza, F., Gonzales, R., Pinto, E., Barreto, J., Girón, L. (2022). Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 363-397.
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/4929
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE 49(3), 2022;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344654911635456
spelling Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018Oceanographic and biological monitoring of Thaisella chocolata on the islands of the Lima Region (2018)Ramírez Quezada, AdriánGanoza Chozo, FranciscoGonzales Bazalar, RafaelPinto Chahua, EdwinBarreto Meza, JesúsGirón García, LuisThaisella chocolataCaracol negroMonitoreoIslas de la Región Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12En setiembre 2018, se monitoreó el área delimitada por los polígonos del islote Don Martín y Punta Salinas que comprenden las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, consideradas bancos naturales de diversidad de recursos bentónicos. La finalidad fue determinar el comportamiento, distribución y biomasa de los principales recursos de la macrofauna bentónica de importancia comercial como Thaisella chocolata “caracol negro” para conocer su estado biológico y aspectos ambientales y antrópicos que influyen en su variabilidad. Se realizaron 8 transectos con dos estaciones de muestreo a diferentes estratos de profundidad en cada una de las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Pta. Salinas y 16 transectos en el islote Don Martín; el número y distancia entre estaciones, varió de acuerdo al área de la zona de muestreo establecida; el buzo artesanal con auxilio del GPS, ayudó a definir las estaciones de muestreo. Se registraron altos porcentajes de individuos de T. chocolata por debajo de la TME (60 mm de LT) en Punta Salinas (99,7%), islote Don Martín (99,7%), islote Huampanú (96,8%), isla Mazorcas (96,2%), islotes Brava y Quitacalzones (95,5%) y Tambillo (93,9%). En isla Mazorca T. chocolata, se registró en estratos de 5 y 15 m, con densidad media de 36,0 a 222,1 ejemplares/m2. En los islotes Brava y Quitacalzones, se encontró en zona protegida, con densidades de 130 y 304,1 ejemplares/m2 en sustrato rocoso. En los islotes Huampanú y Diablillo, se distribuyó en estratos de 5 y 15 m con densidades medias de 28,0 y 236,0 ejemplares/m2 en sustrato rocoso. En Punta Salinas e islote Tambillo, se registró en 5 y 15 m con densidad media máxima en islote Tunimarca en sustrato rocoso, conchuela molida y valvas de Semimytilus algosus. En el área de 20 m2, la mayor concentración se registró en islotes Tambillo, con densidad y biomasa relativa máxima de 142,1 ind/20 m2 y 3455 g/20 m2. Las condiciones oceanográficas a lo largo de toda la zona evaluada indican presencia de Aguas Costeras Frías, con algunas zonas de mezcla (10 - 8 mn) frente a Mazorca, Brava, Quitacalzones y Huampanú.ABSTRACT: In September 2018, we monitored the area bounded by the polygons of Don Martín islet and Punta Salinas, which includes Mazorca, Huampanú, Loberas, and Punta Salinas islands and islets, which are considered natural banks of diverse benthic resources; therefore, we aimed to determine the behavior, distribution, and biomass of the main commercially important benthic macrofauna resources, such as Thaisella chocolata, to know their biological status and environmental aspects as well as the anthropogenic aspects influencing their variability. A total of 8 transects were carried out with two sampling stations at different depth strata on each of the islands and islets Mazorca, Huampanú, Loberas, and Punta Salinas while 16 transects were conducted on Don Martín islet. The number and distance between stations varied according to the area of the established sampling zone; the artisanal diver, assisted by GPS, helped to define the sampling stations. High percentages of T. chocolata individuals below the minimum catch size (60 mm TL) were recorded at Punta Salinas (99.7%), Don Martín islet (99.7%), Huampanú islet (96.8%), Mazorcas island (96.2%), Brava and Quitacalzones islets (95.5%), and Tambillo (93.9%). On Mazorca Island, T. chocolata was recorded in strata of 5 and 15 m, with a mean density of 36.0 to 222.1 specimens/m2, while on Brava and Quitacalzones islets, it was found in a protected area, on the rocky substrate, with densities of 130 and 304.1 specimens/m2. On the other hand, T. chocolata was distributed in strata of 5 and 15 m on the Huampanú and Diablillo islets, with mean densities of 28.0 and 236.0 specimens/m2 on a rocky substrate, while on Punta Salinas and Tambillo islet, it was recorded in 5 and 15 m with maximum mean density on Tunimarca islet in a rocky substrate, ground shells, and Semimytilus algosus. In the 20 m2 area, the highest concentration was recorded in Tambillo islets, with density and maximum relative biomass of 142.1 ind/20 m2 and 3455 g/20 m2, respectively. The oceanographic conditions throughout the study area indicate the presence of cold coastal waters, with some mixing zones (10-08 nm) off Mazorca, Brava, Quitacalzones, and Huampanú.Instituto del Mar del PerúPerú - Callao2022-10-13T16:58:07Z2022-10-13T16:58:07Z2022-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfRamírez, A., Ganoza, F., Gonzales, R., Pinto, E., Barreto, J., Girón, L. (2022). Monitoreo Oceanográfico y biológico de Thaisella chocolata “caracol negro” en las Islas de la Región Lima, 2018. Inf Inst Mar Perú. 49(3): 363-397.0378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/4929Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaspaInforme IMARPE 49(3), 2022;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/49292023-10-04T17:15:38Z
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).