Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.

Descripción del Articulo

El erizo verde Loxechinus albus es endémico de las costas de Perú y Chile, y es uno de los invertebrados marinos de mayor importancia comercial. El objetivo del estudio fue determinar la condición gonadal mensual, proporción sexual e índices reproductivos durante el periodo 2017-2018 en el litoral d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Incio Pérez, Angela, Lucero Pérez, Stevens, Barriga Rivera, Edward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Loxechinus albus
Erizo
Reproducción
Perú - Arequipa
id IMAR_3b3012767c28920ff89700bc3ccfc65c
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3454
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.Reproductive aspects of the green sea urchin Loxechinus albus (Molina, 1782) of the Arequipa Region. 2017-2018.Incio Pérez, AngelaLucero Pérez, StevensBarriga Rivera, EdwardLoxechinus albusErizoReproducciónPerú - ArequipaEl erizo verde Loxechinus albus es endémico de las costas de Perú y Chile, y es uno de los invertebrados marinos de mayor importancia comercial. El objetivo del estudio fue determinar la condición gonadal mensual, proporción sexual e índices reproductivos durante el periodo 2017-2018 en el litoral de la Región Arequipa, para determinar su patrón reproductivo, basados en el análisis histológico, mediante el método de infiltración en parafina, de 1092 muestras de bancos naturales de la provincia de Islay durante 14 meses. La proporción sexual fue de 0,8: 1 machos respecto a hembras. La condición gonadal evidenció mayor proporción de organismos madurantes (II) en mayo y julio, de maduros (III) de julio a octubre, de desovantes/expulsantes (IV) principalmente en setiembre y octubre; y en recuperación/reposo (V) de marzo a mayo, no se identificaron organismos virginales (I). El índice gonadosomático (IGS) exhibió el valor más alto en julio (12,4%). Los índices de actividad reproductiva (IAR) y desovante (IAD) mostraron tendencia similar, el IAR de las hembras tuvo valores altos en setiembre y octubre, cuando hubo mayor presencia de ejemplares con elevado desarrollo gonadal. El IAD mostró su más alto valor en octubre, el cual fue de 48% en hembras y 71,4% en machos, identificando a la primavera como principal época reproductiva, lo que coincide con lo descrito por otros autores y presentando una relación directa con la temperatura más baja.ABSTRACT: This research aimed to determine the monthly gonadal condition, sex ratio, and breeding rates of the green sea urchin Loxechinus albus, which is an endemic species of the Peruvian and Chilean coasts and is one of the most commercially important marine invertebrates. The study was carried out between 2017-2018 in the coast of the Arequipa Region to determine its breeding pattern, based on the histological analysis, by means of the paraffin infiltration method, of 1092 samples from natural banks in the Islay province over 14 months. The sex ratio was 0.8 M: 1 F. The gonadal condition showed a higher ratio of maturing organisms (II) in May and July, mature (III) from July to October, spawning/expelling (IV) mainly in September and October, and in recovery/rest (V) from March to May, no virgin individuals were identified (I). The gonadosomatic index (GSI) showed the highest value in July (12.4%). The reproductive activity index (RAI) and spawning activity index (SAI) showed a similar pattern; the RAI of the females had high values in September and October when there was a greater presence of specimens with high gonadal development. The SAI showed its highest value in October (48% in females and 71.4% in males) and spring was the main breeding season, which coincides with what has been described by other authors and has a direct relationship with the lower temperature.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2020-09-04T00:09:33Z2020-09-04T00:09:33Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 60-6804587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3454Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 35(1), 2020;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34542021-06-11T08:26:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
Reproductive aspects of the green sea urchin Loxechinus albus (Molina, 1782) of the Arequipa Region. 2017-2018.
title Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
spellingShingle Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
Incio Pérez, Angela
Loxechinus albus
Erizo
Reproducción
Perú - Arequipa
title_short Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
title_full Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
title_fullStr Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
title_full_unstemmed Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
title_sort Aspectos reproductivos del erizo verde Loxechinus albus (Molina, 1782) de la Región Arequipa, 2017-2018.
dc.creator.none.fl_str_mv Incio Pérez, Angela
Lucero Pérez, Stevens
Barriga Rivera, Edward
author Incio Pérez, Angela
author_facet Incio Pérez, Angela
Lucero Pérez, Stevens
Barriga Rivera, Edward
author_role author
author2 Lucero Pérez, Stevens
Barriga Rivera, Edward
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Loxechinus albus
Erizo
Reproducción
Perú - Arequipa
topic Loxechinus albus
Erizo
Reproducción
Perú - Arequipa
description El erizo verde Loxechinus albus es endémico de las costas de Perú y Chile, y es uno de los invertebrados marinos de mayor importancia comercial. El objetivo del estudio fue determinar la condición gonadal mensual, proporción sexual e índices reproductivos durante el periodo 2017-2018 en el litoral de la Región Arequipa, para determinar su patrón reproductivo, basados en el análisis histológico, mediante el método de infiltración en parafina, de 1092 muestras de bancos naturales de la provincia de Islay durante 14 meses. La proporción sexual fue de 0,8: 1 machos respecto a hembras. La condición gonadal evidenció mayor proporción de organismos madurantes (II) en mayo y julio, de maduros (III) de julio a octubre, de desovantes/expulsantes (IV) principalmente en setiembre y octubre; y en recuperación/reposo (V) de marzo a mayo, no se identificaron organismos virginales (I). El índice gonadosomático (IGS) exhibió el valor más alto en julio (12,4%). Los índices de actividad reproductiva (IAR) y desovante (IAD) mostraron tendencia similar, el IAR de las hembras tuvo valores altos en setiembre y octubre, cuando hubo mayor presencia de ejemplares con elevado desarrollo gonadal. El IAD mostró su más alto valor en octubre, el cual fue de 48% en hembras y 71,4% en machos, identificando a la primavera como principal época reproductiva, lo que coincide con lo descrito por otros autores y presentando una relación directa con la temperatura más baja.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-04T00:09:33Z
2020-09-04T00:09:33Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 60-68
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3454
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 60-68
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 35(1), 2020;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344704705363968
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).