Efecto de la riqueza de las especies cultivadas en la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en la Amazonia sur del Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la riqueza de las especies vegetales cultivadas en la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en la amazonia sur del Perú. De una población de 150 productores se evaluó una muestra de 50, levantándose información de 82 variables...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/474 https://doi.org/10.7818/ECOS.1522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas agroforestales Agroforesteria Sostenibilidad Amazonía Madre de Dios |
Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la riqueza de las especies vegetales cultivadas en la sustentabilidad de los sistemas agroforestales en la amazonia sur del Perú. De una población de 150 productores se evaluó una muestra de 50, levantándose información de 82 variables a través de encuestas estructuradas, observaciones de campo y toma de muestras de los agroecosistemas. Se agruparon cinco diferentes tipos de sistemas de producción agroforestal y para la evaluación de sustentabilidad se elaboraron indicadores económicos, ecológicos y socioculturales. Se efectúo un análisis de correlación entre los índices de sustentabilidad calculado y la cantidad de especies vegetales cultivadas de las parcelas. Se encontró que el sistema agroforestal V con 7.5 años y con una combinación de 3 especies de cultivos perennes y 6 especies forestales y una palmera no es sustentable debido a que su indicador económico es inferior a 2, y los sistemas agroforestales I, II, III y IV resultaron ser sustentables porque tienen más de 10 años en producción y mayor diversificación de especies. Existe un impacto directo y positivo por efecto de la cantidad de especies vegetales cultivadas en los agroecosistemas sobre su sustentabilidad, siendo mayor este índice en las parcelas con más especies vegetales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).