Caraterización de prácticas agroforestales en el caserío de Nuñumabamba, Cajabamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el caserío de Nuñumabamba – Cajabamba, Perú. El objetivo fue determinar y caracterizar las prácticas agroforestales propias de la agricultura del caserío. Se inició con el reconocimiento del área de estudio y el contacto previo con los agricultores; posteriorment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Graus Villanueva, Rosa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas agroforestales
Sistemas agroforestales
Agroforestería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en el caserío de Nuñumabamba – Cajabamba, Perú. El objetivo fue determinar y caracterizar las prácticas agroforestales propias de la agricultura del caserío. Se inició con el reconocimiento del área de estudio y el contacto previo con los agricultores; posteriormente se realizó entrevistas a 70 agricultores de la zona, a la vez que se iban reconociendo y describiendo, estructural y funcionalmente, las prácticas identificadas. Las prácticas agroforestales identificadas en el caserío son cercos vivos, cortinas rompevientos, árboles en lindero, huertos familiares y estabilización de riberas para la protección de áreas agrícolas; constituyendo sistemas silvoagrícolas, silvopecuarios y silvoagropecuarios. Las labores agrícolas y de manejo del componente forestal son: barbecho, deshierbo, riego, rotación, podas y raleos. También los agricultores se dedican a la crianza de cuyes y de abejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).