Aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de tres árboles nativos utilizados en sistemas agroforestales y su contribución para la producción agroforestal del caserío San Ildefonso de Llanqui, provincia de Aija, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de tres árboles nativos utilizados en sistemas agroforestales y su contribución para la producción agroforestal, cuya definición del problema es el siguiente: ¿Cuál es el aporte de nutrientes de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oropeza Camones, Kely Keyko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2447
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Nutrientes
Sistemas Agroforestales
Producción
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de tres árboles nativos utilizados en sistemas agroforestales y su contribución para la producción agroforestal, cuya definición del problema es el siguiente: ¿Cuál es el aporte de nutrientes de la biomasa vegetal de tres árboles nativos utilizados en sistemas agroforestales y su contribución para la producción agroforestal del caserío San Ildefonso de Llanqui, provincia de Aija? La investigación se desarrolló en tres etapas, la etapa de selección de cinco predios bajo uso agroforestal mediante el muestreo intencional o selectivo en los cuales exista la presencia del componente forestal. La etapa de colecta de muestras de biomasa arbórea se realizó mensualmente de la vegetación incorporada al suelo de manera natural por especie. La última etapa consistió en el análisis de laboratorio de la biomasa arbórea. Los resultados en materia de aporte de biomasa y nutrientes al suelo respecto del quinual fue 9.905 Kg/árbol/año de biomasa vegetal seca, 0.0726 Kg N/árbol/año, 0.0109 Kg P/árbol/año, 0.0353 Kg K/árbol/año, 0.2070 Kg Ca/árbol/año y 0.0357 Kg Mg/árbol/año, el aliso aporta en promedio 19.632 Kg de biomasa seca/árbol/año, 0.1898 Kg N/árbol/año, 0.0216 Kg P/árbol/año, 0.0222 Kg K/árbol/año, 0.3285 Kg Ca/árbol/año y 0.0667 Mg/árbol/año y el quishuar aporta en promedio 8.570 Kg de biomasa seca/árbol/año. 0.0703 Kg N/árbol/año, 0.0111 Kg P/árbol/año, 0.0091 Kg K/árbol/año, 0.1600 Kg Ca/árbol/año y 0.0257 Mg/árbol/año, en favor de la producción agroforestal. La especie nativa que aporta mayor biomasa seca son los árboles de aliso al igual que el mayor aporte de fósforo, calcio, magnesio y nitrógeno; el quinual aporta mayor cantidad de potasio. Presentaron alta producción agroforestal debido a su alto aporte de nutrientes, así como la numerosa presencia de microorganismos en el suelo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).