Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico

Descripción del Articulo

El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evalua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gagliardi Urrutia, Giussepe, Ríos Paredes, Marcos, Mori Vargas, Tony, Ortiz Gentry, Rosa, Pruski, John, Pasapera Vásquez, Ricardo, Torres Montenegro, Luis, Escobedo Torres, Mario, Moreno Gutiérrez, Delia, Odicio Iglesias, Marco, Ríos Alva, Ehiko, Saboya Del Castillo, Percy, Vásquez Arévalo, Francisco, Sánchez Riveiro, Homero, Vásquez Da Cruz, Alex
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la diversidad biológica
Zonas protegidas
Reservas naturales
Inventarios biológicos
Flora
Fauna
Tocache
San Martín
Amazonía
id IIAP_a3179f70fc4923714005148c78dd3d50
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/360
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
title Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
spellingShingle Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
Gagliardi Urrutia, Giussepe
Conservación de la diversidad biológica
Zonas protegidas
Reservas naturales
Inventarios biológicos
Flora
Fauna
Tocache
San Martín
Amazonía
title_short Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
title_full Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
title_fullStr Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
title_full_unstemmed Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
title_sort Inventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnico
author Gagliardi Urrutia, Giussepe
author_facet Gagliardi Urrutia, Giussepe
Ríos Paredes, Marcos
Mori Vargas, Tony
Ortiz Gentry, Rosa
Pruski, John
Pasapera Vásquez, Ricardo
Torres Montenegro, Luis
Escobedo Torres, Mario
Moreno Gutiérrez, Delia
Odicio Iglesias, Marco
Ríos Alva, Ehiko
Saboya Del Castillo, Percy
Vásquez Arévalo, Francisco
Sánchez Riveiro, Homero
Vásquez Da Cruz, Alex
author_role author
author2 Ríos Paredes, Marcos
Mori Vargas, Tony
Ortiz Gentry, Rosa
Pruski, John
Pasapera Vásquez, Ricardo
Torres Montenegro, Luis
Escobedo Torres, Mario
Moreno Gutiérrez, Delia
Odicio Iglesias, Marco
Ríos Alva, Ehiko
Saboya Del Castillo, Percy
Vásquez Arévalo, Francisco
Sánchez Riveiro, Homero
Vásquez Da Cruz, Alex
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gagliardi Urrutia, Giussepe
Ríos Paredes, Marcos
Mori Vargas, Tony
Ortiz Gentry, Rosa
Pruski, John
Pasapera Vásquez, Ricardo
Torres Montenegro, Luis
Escobedo Torres, Mario
Moreno Gutiérrez, Delia
Odicio Iglesias, Marco
Ríos Alva, Ehiko
Saboya Del Castillo, Percy
Vásquez Arévalo, Francisco
Sánchez Riveiro, Homero
Vásquez Da Cruz, Alex
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conservación de la diversidad biológica
Zonas protegidas
Reservas naturales
Inventarios biológicos
Flora
Fauna
Tocache
San Martín
Amazonía
topic Conservación de la diversidad biológica
Zonas protegidas
Reservas naturales
Inventarios biológicos
Flora
Fauna
Tocache
San Martín
Amazonía
description El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrollan sobre un terreno con un relieve muy accidentado debido a la fisiografía compleja en la que se encuentran terrenos montañosos y colinosos que predominan sobre algunos sectores planos o ligeramente ondulados que se ha formado por la dinámica de los ríos que drenan la provincia. La vegetación se establece predominatemente en tres tipos de sustrato: suelos arcillosos, roca sedimentaria y sobre arenisca. En el paisaje se aprecian zonas de bosque primario pre-montano y montano, que se establecen como parches dentro de una matriz de bosque fragmentado principalmente constituido por zonas abiertas de origen antrópico (chacras y purmas) y natural (como los “shapumbales”). En el área de estudio se identificaron 05 tipos de vegetación, dentro de los cuales se pueden reconocer al menos 09 formaciones vegetales florística y estructuralmente muy diferenciadas. La vegetación natural comprende desde bosques siempre verdes de dosel alto (30-40 m) que se sitúan en las zonas de menor elevación, hasta bosques achaparrados (3-5 m) en las zonas más altas. La vegetación secundaria ocupa una gran parte del área de estudio, y corresponde a zonas perturbadas de manera natural y por actividades antrópicas. Toda esta zona corresponde a la cuenca del río Tocache, el cual presenta aguas claras y transparentes, con fondo pedregoso y arenoso, con algunas afloraciones rocosas en el medio del cauce. Los tributarios más importantes de este río son la quebrada Oso, Palo Blanco, y Pellejo, las cuales presentan corriente moderada con orillas rocosas y sustratos comúnmente pedregosos. El área de estudio, al extremo sur de la propuesta de ACR-Boshumi, es uno de los lugares que cuenta con pocas colecciones de la diversidad biológica. Así mismo, esta zona presenta una “moderada” riqueza de especies (si comparado con el llano amazónico), la misma que disminuye aún más conforme se aumenta en altitud. Este es un patrón ecológico esperado, el cual ha sido observado en otros estudios para diferentes grupos de organismos. Sin embargo, este déficit de riqueza de especies es compensado con el alto grado de endemismo y de distribución restringida de especies, más aún si tenemos en cuenta que el área de estudio se ubica en una región que posee uno de los más altos registros de endemismo del Perú.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T18:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T18:09:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/360
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/360
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/1/Gagliardi_libro_2015.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/9/Gagliardi_libro_2015.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/10/Gagliardi_libro_2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28e575fcea273d2a11f3fe8c5b07717f
d01e77160199194c1e849481498182e2
2ea36c03da309757aa64a4708c9c441e
31d8b66326483b916d47abf0d6889275
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794428359213056
spelling Gagliardi Urrutia, GiussepeRíos Paredes, MarcosMori Vargas, TonyOrtiz Gentry, RosaPruski, JohnPasapera Vásquez, RicardoTorres Montenegro, LuisEscobedo Torres, MarioMoreno Gutiérrez, DeliaOdicio Iglesias, MarcoRíos Alva, EhikoSaboya Del Castillo, PercyVásquez Arévalo, FranciscoSánchez Riveiro, HomeroVásquez Da Cruz, Alex2018-09-14T18:09:26Z2018-09-14T18:09:26Z2015-01https://hdl.handle.net/20.500.12921/360El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrollan sobre un terreno con un relieve muy accidentado debido a la fisiografía compleja en la que se encuentran terrenos montañosos y colinosos que predominan sobre algunos sectores planos o ligeramente ondulados que se ha formado por la dinámica de los ríos que drenan la provincia. La vegetación se establece predominatemente en tres tipos de sustrato: suelos arcillosos, roca sedimentaria y sobre arenisca. En el paisaje se aprecian zonas de bosque primario pre-montano y montano, que se establecen como parches dentro de una matriz de bosque fragmentado principalmente constituido por zonas abiertas de origen antrópico (chacras y purmas) y natural (como los “shapumbales”). En el área de estudio se identificaron 05 tipos de vegetación, dentro de los cuales se pueden reconocer al menos 09 formaciones vegetales florística y estructuralmente muy diferenciadas. La vegetación natural comprende desde bosques siempre verdes de dosel alto (30-40 m) que se sitúan en las zonas de menor elevación, hasta bosques achaparrados (3-5 m) en las zonas más altas. La vegetación secundaria ocupa una gran parte del área de estudio, y corresponde a zonas perturbadas de manera natural y por actividades antrópicas. Toda esta zona corresponde a la cuenca del río Tocache, el cual presenta aguas claras y transparentes, con fondo pedregoso y arenoso, con algunas afloraciones rocosas en el medio del cauce. Los tributarios más importantes de este río son la quebrada Oso, Palo Blanco, y Pellejo, las cuales presentan corriente moderada con orillas rocosas y sustratos comúnmente pedregosos. El área de estudio, al extremo sur de la propuesta de ACR-Boshumi, es uno de los lugares que cuenta con pocas colecciones de la diversidad biológica. Así mismo, esta zona presenta una “moderada” riqueza de especies (si comparado con el llano amazónico), la misma que disminuye aún más conforme se aumenta en altitud. Este es un patrón ecológico esperado, el cual ha sido observado en otros estudios para diferentes grupos de organismos. Sin embargo, este déficit de riqueza de especies es compensado con el alto grado de endemismo y de distribución restringida de especies, más aún si tenemos en cuenta que el área de estudio se ubica en una región que posee uno de los más altos registros de endemismo del Perú.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPConservación de la diversidad biológicaZonas protegidasReservas naturalesInventarios biológicosFloraFaunaTocacheSan MartínAmazoníaInventario biológico de la propuesta Área de Conservación Regional Bosque de Shunte y Mishollo, Provincia de Tocache, Departamento de San Martín: documento técnicoinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALGagliardi_libro_2015.pdfGagliardi_libro_2015.pdfapplication/pdf4933662https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/1/Gagliardi_libro_2015.pdf28e575fcea273d2a11f3fe8c5b07717fMD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTGagliardi_libro_2015.pdf.txtGagliardi_libro_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain236086https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/9/Gagliardi_libro_2015.pdf.txt2ea36c03da309757aa64a4708c9c441eMD59THUMBNAILGagliardi_libro_2015.pdf.jpgGagliardi_libro_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9137https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/360/10/Gagliardi_libro_2015.pdf.jpg31d8b66326483b916d47abf0d6889275MD51020.500.12921/360oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3602022-12-29 19:01:54.015Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).