Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo

Descripción del Articulo

Aprobado por Ordenanza Municipal N° 16-2011-CM/MPS del 26 de mayo de 2011, con conformidaddel Ministerio del Ambiente mediante oficio N° 110-2011-DGOT-DVMDERN/MINAM
Detalles Bibliográficos
Autores: Limachi Huallpa, Luis, Reátegui Reátegui, Francisco, Escobedo Torres, Roger, Ramírez Barco, Juan, Encarnación Cajañaupa, Filomeno, Maco García, José, Castro Medina, Walter, Fachín Malaverri, Lizardo, Paucar Saravia, Hugo, Martínez Dávila, Percy, Álvarez Gómez, Luis, Zárate Gómez, Ricardo, Ginés Saravia, Henry, Rubén Jacinto Martinez, Aquino Yarihuaman, Rolando, Quintana Cobo, Isabel, Rodríguez Vera, Evaristo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación ecológica
Zonificación económica
Geografía
Ordenación de tierras
Utilización de la tierra
Ordenación de recursos naturales
Satipo
Junín
id IIAP_6839e388c3a7f4e731694f25b35ddd4d
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/116
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
title Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
spellingShingle Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
Limachi Huallpa, Luis
Zonificación ecológica
Zonificación económica
Geografía
Ordenación de tierras
Utilización de la tierra
Ordenación de recursos naturales
Satipo
Junín
title_short Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
title_full Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
title_fullStr Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
title_full_unstemmed Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
title_sort Zonificación ecológica y económica de la provincia de Satipo
author Limachi Huallpa, Luis
author_facet Limachi Huallpa, Luis
Reátegui Reátegui, Francisco
Escobedo Torres, Roger
Ramírez Barco, Juan
Encarnación Cajañaupa, Filomeno
Maco García, José
Castro Medina, Walter
Fachín Malaverri, Lizardo
Paucar Saravia, Hugo
Martínez Dávila, Percy
Álvarez Gómez, Luis
Zárate Gómez, Ricardo
Ginés Saravia, Henry
Rubén Jacinto Martinez
Aquino Yarihuaman, Rolando
Quintana Cobo, Isabel
Rodríguez Vera, Evaristo
author_role author
author2 Reátegui Reátegui, Francisco
Escobedo Torres, Roger
Ramírez Barco, Juan
Encarnación Cajañaupa, Filomeno
Maco García, José
Castro Medina, Walter
Fachín Malaverri, Lizardo
Paucar Saravia, Hugo
Martínez Dávila, Percy
Álvarez Gómez, Luis
Zárate Gómez, Ricardo
Ginés Saravia, Henry
Rubén Jacinto Martinez
Aquino Yarihuaman, Rolando
Quintana Cobo, Isabel
Rodríguez Vera, Evaristo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Limachi Huallpa, Luis
Reátegui Reátegui, Francisco
Escobedo Torres, Roger
Ramírez Barco, Juan
Encarnación Cajañaupa, Filomeno
Maco García, José
Castro Medina, Walter
Fachín Malaverri, Lizardo
Paucar Saravia, Hugo
Martínez Dávila, Percy
Álvarez Gómez, Luis
Zárate Gómez, Ricardo
Ginés Saravia, Henry
Rubén Jacinto Martinez
Aquino Yarihuaman, Rolando
Quintana Cobo, Isabel
Rodríguez Vera, Evaristo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zonificación ecológica
Zonificación económica
Geografía
Ordenación de tierras
Utilización de la tierra
Ordenación de recursos naturales
Satipo
Junín
topic Zonificación ecológica
Zonificación económica
Geografía
Ordenación de tierras
Utilización de la tierra
Ordenación de recursos naturales
Satipo
Junín
description Aprobado por Ordenanza Municipal N° 16-2011-CM/MPS del 26 de mayo de 2011, con conformidaddel Ministerio del Ambiente mediante oficio N° 110-2011-DGOT-DVMDERN/MINAM
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/116
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/116
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/1/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/2/Limachi_libro_2011.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/9/Limachi_libro_2011.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/10/Limachi_libro_2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e7655bef188024742499159ffc6446
ed05845f38848afe885a75015993ac6a
318f3b7513c4434edb44b1481c2dc05a
4b4f2a1400a3aa92c2f1f3557e690a27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794425997819904
spelling Limachi Huallpa, LuisReátegui Reátegui, FranciscoEscobedo Torres, RogerRamírez Barco, JuanEncarnación Cajañaupa, FilomenoMaco García, JoséCastro Medina, WalterFachín Malaverri, LizardoPaucar Saravia, HugoMartínez Dávila, PercyÁlvarez Gómez, LuisZárate Gómez, RicardoGinés Saravia, HenryRubén Jacinto MartinezAquino Yarihuaman, RolandoQuintana Cobo, IsabelRodríguez Vera, Evaristo2017-06-08T18:43:49Z2017-06-08T18:43:49Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12921/116Aprobado por Ordenanza Municipal N° 16-2011-CM/MPS del 26 de mayo de 2011, con conformidaddel Ministerio del Ambiente mediante oficio N° 110-2011-DGOT-DVMDERN/MINAMUna herramienta para lograr el desarrollo sostenible de la Amazonía debe partir del conocimiento pleno del territorio, de sus recursos naturales y de su población, de sus potencialidades productivas y limitaciones. Sobre la base de este conocimiento, identificar las ventajas comparativas de los diversos espacios, así como planificar una forma de ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales. Una de las estrategias fundamentales para lograr el desarrollo sostenible en la Amazonía es el Ordenamiento Territorial (OT), basado en la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). La provincia de Satipo como otras regiones amazónicas tiene pendientes decisiones sobre los grandes proyectos hidroenergéticos, viales y mineros. Esta pendiente la difícil tarea de compatibilizar las necesidades y exigencias cada vez más crecientes de una población provincial en aumento, con las tierras y otros recursos, cada vez más escasos. Tampoco se ha culminado la reivindicación de la cultura y calidad de vida de los pueblos indígenas originarios de la región; la inserción, ojalá exitosa, de la provincia en el proceso de integración económica, nacional e internacional. Para tomar decisiones y planificar adecuadamente el futuro de la provincia de Satipo se requiere, entre otras cosas, conocer cuáles son sus potencialidades o sus limitaciones productivas. Se necesita conocer las alternativas de uso sostenible y la localización de éstas potencialidades en la provincia, objetivo que es materia de este documento.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPZonificación ecológicaZonificación económicaGeografíaOrdenación de tierrasUtilización de la tierraOrdenación de recursos naturalesSatipoJunínZonificación ecológica y económica de la provincia de Satipoinfo:eu-repo/semantics/reportLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALLimachi_libro_2011.pdfLimachi_libro_2011.pdfapplication/pdf9637039https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/2/Limachi_libro_2011.pdfed05845f38848afe885a75015993ac6aMD52TEXTLimachi_libro_2011.pdf.txtLimachi_libro_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain271522https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/9/Limachi_libro_2011.pdf.txt318f3b7513c4434edb44b1481c2dc05aMD59THUMBNAILLimachi_libro_2011.pdf.jpgLimachi_libro_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10828https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/116/10/Limachi_libro_2011.pdf.jpg4b4f2a1400a3aa92c2f1f3557e690a27MD51020.500.12921/116oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1162022-12-29 18:51:55.554Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).