Control de larvas de Hypsipyla grandella Zéller utilizando resina de Jatropha curcas L.
Descripción del Articulo
La utilización de extractos vegetales como insecticidas naturales es una alternativa eficiente y ecológicamente viable para el uso directo en el control de plagas. En el estudio se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de resina de Jatropha curcas en el control de larvas de Hypsipyla grande...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/371 https://doi.org/10.15446/acag.v67n3.68879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas forestales Hypsipyla grandella Jatropha curcas Swietenia macrophylla Control biológico de plagas Plagas de plantas Insectos depredadores de las hojas San Martín Morales Amazonía |
Sumario: | La utilización de extractos vegetales como insecticidas naturales es una alternativa eficiente y ecológicamente viable para el uso directo en el control de plagas. En el estudio se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de resina de Jatropha curcas en el control de larvas de Hypsipyla grandella Zéller, para el efecto en un Diseño Completamente al Azar (DCA), en esquema de parcelas subdivididas, se evaluaron cinco tratamientos, en tres repeticiones y 10 discos foliares de S. macrophylla por unidad experimental. Las parcelas principales consistieron en cinco concentraciones (%) de resina de J. curcas: T1:0; T2: 10; T3: 20; T4: 30; y T5: 40 y las subparcelas en los tiempos de evaluación (horas): 6, 12, 18 y 24 en el transcurso del día. Como variables medidas se incluyeron el consumo del disco foliares-CDF (%), el incremento de consumo foliar-ICF (%), la sobrevivencia-SL (%), la mortandad – ML (%), el número de orificios foliares-NOF y actividad larval-AL (%). La resina de J. curcas en concentración de 40% ocasiona en larvas de H. grandella una mortalidad de 67% y una actividad larval < 30%). Los resultados indican que las concentraciones de extracto de J. curcas ocasionaron efectos significativos en todas las variables evaluadas, no obstante, las concentraciones menores fueron menos eficientes en el control de larvas. Se concluye que la resina de J. curcas es un bioinsecticida potencial en el control de larvas de H. grandella presentando los mejores resultados en concentraciones > 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).