Efecto e la resina de "piñón blanco" Jatropha curcas Linn, en control de la "polilla barrenadora" Hypsipyla grandella Zeller, en Plantaciones de "caoba" en Tabalosos San Martín 2016

Descripción del Articulo

En Perú, el principal responsable del fracaso de muchas plantaciones de caoba es Hypsipyla grandella, ya que afecta su desarrollo y sobrevivencia en campo definitivo al iniciar su crecimiento. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación de resina de piñón blanco Jatroph...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Díaz, Evert Bamner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1277
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hysipyla grandella
Jatropha curcas
Swietenia macrophylla
Diterpenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En Perú, el principal responsable del fracaso de muchas plantaciones de caoba es Hypsipyla grandella, ya que afecta su desarrollo y sobrevivencia en campo definitivo al iniciar su crecimiento. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la aplicación de resina de piñón blanco Jatropha curcas en el control de la polilla barrenadora Hypsipyla grandella en plantaciones de caoba Swietenia macrophylla , distrito de Tabalosos, San Martín 2016, se evaluó las variables porcentaje de consumo de discos foliares, porcentaje de incremento de consumo de discos foliares, porcentaje de la sobrevivencia de larvas, porcentaje de ataque de larvas y porcentaje de mortandad, con cinco tratamientos T1 (control); T2 (10 % de resina); T3 (20 % de resina); T4: (30 % de resina); y T5: (40% de resina), enrazados en 1000 ml de agua. Se instaló dos ensayos uno en laboratorio mediante un DCA con 3 repeticiones y otro de campo mediante bajo un diseño DBCA con 3 bloques, para laboratorio se estudió con discos foliares de Swietenia macrophylla aplicados con resina de J. curcas, incorporando una larvas por disco de H. grandella. Para la validación en campo se aplicó los tratamientos de J. curcas en la plantación, luego se infestó con larvas en las plantas. De acuerdo al análisis de varianza y las pruebas múltiples de medias de Tukey (p≤0.05), los resultados para la fase de laboratorio son estadísticamente significativo para él T5 fue superior frente al resto de tratamientos con 18 % de consumo de discos foliares, y en la validación de campo de acuerdo a los análisis estadísticos es significativamente el T5 superior frente al resto con un 10 % de consumo en plantaciones de caoba. Para un mayor control de H. grandella en plantaciones de caoba se recomienda aplicar altas concentraciones de resina de J. curcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).