Exportación Completada — 

Mapa de publicaciones científicas y análisis bibliométrico de la revista Folia Amazónica en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

El estudio buscó elaborar un mapa de publicaciones donde se visualicen las investigaciones científicas espacializadas a través de puntos de coordenadas geográficas en el departamento de Loreto, de forma preliminar con publicaciones de la revista Folia Amazónica. Se aplicaron técnicas cartográficas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zárate Gómez, Ricardo, Palacios Vega, Juan José, Jarama Vilcarromero, Rocio, Fachín Malaverri, Lizardo, Rondona Vásquez, Indira, Jung, Nina Inés, Ramos Rodríguez, Claudia, Mozombite Pinto, Linder F., Mendez Torres, Elmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/674
https://doi.org/10.5195/biblios.2021.767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bibliométrico
Bibliometría
Revistas
Publicaciones periódicas
Investigación
Amazonía
Descripción
Sumario:El estudio buscó elaborar un mapa de publicaciones donde se visualicen las investigaciones científicas espacializadas a través de puntos de coordenadas geográficas en el departamento de Loreto, de forma preliminar con publicaciones de la revista Folia Amazónica. Se aplicaron técnicas cartográficas y bibliométricas para analizar 255 artículos científicos publicados entre los años 1988 y 2016 en la revista Folia Amazónica. Las publicaciones estuvieron centralizadas en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Jenaro Herrera, cuenca baja y media del río Nanay y sector izquierdo de la cuenca del río Marañón. La red científica generada a través de la revista Folia Amazónica evidenció una figura “no conexa”. Las afiliaciones institucionales correspondieron a 71 entidades, 12 países y 386 autores, donde Perú y Francia tuvieron mayor producción científica, en tanto Estados Unidos tuvo mayor cantidad de instituciones afiliadas a la revista Folia Amazónica después del Perú. Se concluye que el mapa de publicaciones representa una gran herramienta de investigación con proyección de desarrollo y gestión científica. La integración con otras revistas permitirá orientar proyectos que coadyuven al desarrollo del departamento de Loreto y en un futuro en el ámbito amazónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).