Publicación sobre ultrasonido obstétrico: Valores bibliométricos de revistas indexadas en Scopus
Descripción del Articulo
Estimados editores, durante los últimos años los procedimientos de ultrasonido obstétrico, como la ecografía, han llegado a presentar beneficios para la salud materna porsu aplicación en la detección, diagnóstico y vigilancia de las complicaciones fetales. La producción científica en esta área ha pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/66 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/66 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ultrasonido bibliometría publicación |
Sumario: | Estimados editores, durante los últimos años los procedimientos de ultrasonido obstétrico, como la ecografía, han llegado a presentar beneficios para la salud materna porsu aplicación en la detección, diagnóstico y vigilancia de las complicaciones fetales. La producción científica en esta área ha preponderado el aspecto clínico, existiendo recomendaciones hacia el incremento de evidencia en la evaluación de la sensibilidad de las técnicas utilizadas o la evaluación de la eficacia en las intervenciones educativas realizadas a los profesionales de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).