Inspección geodinámica del centro poblado San Miguel del Río Mayo - distrito Tabalosos (provincia de Lamas y región de San Martín)

Descripción del Articulo

El día 03 de abril del 2023, ocurrió un deslizamiento de tierra de tipo rotacional en el Centro Poblado de San Miguel del Río Mayo, en el distrito de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martín, afectando severamente 53 viviendas, 185 personas damnificadas, 280 m de red de agua potable averiada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz, Segundo, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos geodinámicos
Movimientos en masa
Geodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El día 03 de abril del 2023, ocurrió un deslizamiento de tierra de tipo rotacional en el Centro Poblado de San Miguel del Río Mayo, en el distrito de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martín, afectando severamente 53 viviendas, 185 personas damnificadas, 280 m de red de agua potable averiada, y 300 m de vías de comunicación dañadas. La activación de este evento geodinámico ocurrió a consecuencia de las precipitaciones pluviales intensas ocurridas en esta zona entre los meses de enero y abril del presente año, lo cual favoreció al incremento del nivel freático, originando la sobrecarga de los materiales del subsuelo por saturación y su posterior desestabilización. Así mismo, se identificaron otros tipos de eventos geodinámicos, tales como inundación fluvial, que afectó a las viviendas asentadas en la margen derecha del río Mayo; erosión fluvial, que se produjo en la margen izquierda de la quebrada Mishquiyacu, afectando la trocha carrozable que une San Miguel del Río Mayo – Panjuy; y finalmente, un derrumbe ocurrido a 580 m al suroeste del C.P afectando un área de 0.27 Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).