Inspección geodinámica en el centro poblado Isla San Lorenzo
Descripción del Articulo
Durante el sismo de magnitud M6.1 ocurrido el 30 de julio del 2021 en la región Piura, se generaron efectos geológicos importantes en un radio de 50 km de longitud afectando un gran número de centros poblados y entre ellos, La Isla San Lorenzo. La Isla San Lorenzo se asienta sobre una terraza aluvia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5205 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos geodinámicos Procesos geodinámicos Geodinámica de suelos Movimientos en masa Geodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | Durante el sismo de magnitud M6.1 ocurrido el 30 de julio del 2021 en la región Piura, se generaron efectos geológicos importantes en un radio de 50 km de longitud afectando un gran número de centros poblados y entre ellos, La Isla San Lorenzo. La Isla San Lorenzo se asienta sobre una terraza aluvial de pendiente menor a los 15° de inclinación y geológicamente, sobre depósitos aluviales conformaos por arenas sueltas. Como evidencias geodinámicas post-sismo, se han identificado volcanes de arena, grietas en el suelo y viviendas, así como zonas susceptibles a la ocurrencia de inundaciones pluviales durante la época de precipitaciones intensas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).