Inspección geodinámica en Marcavelica (Provincia de Sullana - Región Piura)
Descripción del Articulo
Durante el sismo de Sullana ocurrido el día 30 julio del año 2021 (M6.1), ocurrieron una serie de derrumbes de tierra y piedras en la Av. Sullana, carretera Panamericana Norte y en el cerro Nariz del Diablo del distrito de Marcavelica. Los materiales removidos alcanzaron volúmenes entre 4 y 8 m3 y o...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5211 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos geodinámicos Procesos geodinámicos Movimientos en masa Geodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | Durante el sismo de Sullana ocurrido el día 30 julio del año 2021 (M6.1), ocurrieron una serie de derrumbes de tierra y piedras en la Av. Sullana, carretera Panamericana Norte y en el cerro Nariz del Diablo del distrito de Marcavelica. Los materiales removidos alcanzaron volúmenes entre 4 y 8 m3 y ocuparon parte las vías Marcavelica – Mallaritos y Marcavelica – Querecotillo, ocasionando la interrupción de la carretera de forma parcial. Estos derrumbes de tierra se generaron sobre laderas que presentan pendientes con ángulos superiores a los 30° y en su totalidad, están conformadas por limos y areniscas inestables de la Fm. Miramar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).