Inspección geodinámica en San Miguel de El Faique (Provincia de Huancabamba - Región Piura)

Descripción del Articulo

En San Miguel de El Faique, el 17 de marzo del año 2021 ocurren precipitaciones que alcanzaron valores de 21.9 mm que produjeron el colapso parcial del botadero de materiales excedentes ubicado en la vía Canchaque – Huancabamba (DME-111). Los materiales removidos fueron trasladados a través de la qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz, Segundo, Carrillo, Roberth, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos geodinámicos
Procesos geodinámicos
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Erosión fluvial
Geodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En San Miguel de El Faique, el 17 de marzo del año 2021 ocurren precipitaciones que alcanzaron valores de 21.9 mm que produjeron el colapso parcial del botadero de materiales excedentes ubicado en la vía Canchaque – Huancabamba (DME-111). Los materiales removidos fueron trasladados a través de la quebrada Pusmalca, generándose flujos de detritos que recorrieron una distancia de aproximadamente 32 km y afectaron algunos caseríos asentados en ambos márgenes de dicha quebrada. Asimismo, produjo el colapso del puente Santa Rosa y otro ubicado en el acceso a Chirigua, dejando incomunicados a varios poblados. Los materiales transportados por el flujo fueron depositados en la parte media y baja de la cuenca Pusmalca, y ante la ocurrencia reciente de lluvias, han sido movilizados aguas abajo, afectando bocatomas, canales de regadío y sistema de distribución de agua para consumo humano, así como áreas agrícolas. El incremento de sedimentos en el agua afecto su consumo por el ganado. El volumen del flujo movilizado llego a colmatar los cauces de la quebrada y río Pusmalca en los sectores Chanro, Piedra Azúl y Loma Larga Baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).