Evaluación geofísica del deslizamiento ocurrido el 18 de junio de 2020 en el distrito de Achoma

Descripción del Articulo

En el presente informe se realiza el análisis geofísico del deslizamiento de tierra ocurrido el 18 de junio de 2020 a la 01:42 horas en el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, región Arequipa. Este evento ha tenido su génesis en un proceso gravitatorio, afectando un área de 36.4 hectáreas, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Alva, Katherine Andrea, Rivera, Marco, Villegas Lanza, Juan Carlos, Martínez Herrera, Julio César, Tavera, Hernando, Arapa, Evelyn, Cruz Igme, John Edward, Puma Sacsi, Nino, Torres, José Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
Deslizamiento de tierra
Estudios geofísicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En el presente informe se realiza el análisis geofísico del deslizamiento de tierra ocurrido el 18 de junio de 2020 a la 01:42 horas en el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, región Arequipa. Este evento ha tenido su génesis en un proceso gravitatorio, afectando un área de 36.4 hectáreas, con un volumen de ~0.016 km3, que involucra terrenos de cultivo, canales de riego, cabezas de ganado y el embalse del río Colca. El análisis de imágenes de radar ha permitido delimitar la existencia de un área inestable, previo al deslizamiento de aproximadamente 36.4 hectáreas, que luego del deslizamiento ocupo una área de cerca de 53 hectáreas, produciendo una escarpa principal sobre la superficie del deslizamiento de ~1.7 km de longitud. Según las simulaciones numéricas realizadas, el deslizamiento alcanzo velocidades máximas de 8.5 m/s, a los 10 segundos de iniciado, para luego en 3 minutos llegar a depositarse sobre el área antes mencionado. Este proceso ha generado el represamiento del río Colca con volúmenes de agua, a la fecha, del orden de 8.83 hm3. De llegar este volumen a situaciones críticas, su desembalse generaría desbordes aguas abajo alcanzando alturas de hasta 12 m en las cercanías del poblado de Ichupampa. Sin embargo, los daños mayores se presentarían en terrenos de cultivo ubicados aguas abajo en ambas márgenes del río Colca, así como canales de agua y puentes. Esta información debe ser considerada para la toma de decisiones en el corto plazo por el riesgo que representan los escenarios críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).