Proyecto «Prototipo de radar GB-SAR para el monitoreo de deslizamientos de tierra»

Descripción del Articulo

Este proyecto ha generado importantes contribuciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el Perú, especialmente en lo que respecta al monitoreo y evaluación de deslizamientos de tierra. La implementación del prototipo de radar GB-SAR, y su operación en zonas críticas como Cuenca y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Lanza, Juan Carlos, Quiroz Sifuentes, Wendy, De la Jara, César, Vivanco López, Socorro del Pilar, Gómez Avalos, Juan Carlos, Moroccoire, Keiko, Berduzco, Mijaell, Balladares, Óscar
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deslizamientos
GB-SAR
Radar
Cuenca
Tabernuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
Descripción
Sumario:Este proyecto ha generado importantes contribuciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el Perú, especialmente en lo que respecta al monitoreo y evaluación de deslizamientos de tierra. La implementación del prototipo de radar GB-SAR, y su operación en zonas críticas como Cuenca y Tabernuy, brinda información detallada sobre los movimientos del terreno, lo que permite detectar áreas inestables y cuantificar los desplazamientos con precisión milimétrica. Estos datos son de gran utilidad para los tomadores de decisiones en la gestión de riesgos, ya que les permite identificar oportunamente las zonas más vulnerables y adoptar medidas preventivas adecuadas, tales como evacuaciones, reubicaciones o trabajos de estabilización. Asimismo, los estudios geodinámicos y geotécnicos realizados han revelado las características físicas y los problemas geológicos que subyacen a estos deslizamientos, lo cual es fundamental para comprender mejor los riesgos y diseñar intervenciones efectivas a largo plazo. Adicionalmente, los modelos digitales de elevación, ortofotos y mediciones GPS obtenidas a través de técnicas como la fotogrametría con drones, proporcionan una perspectiva integral de las zonas afectadas, lo cual facilita la planificación territorial y la evaluación de daños. Esta información detallada y multidisciplinaria es clave para que las autoridades tomen decisiones informadas y asignen eficientemente los recursos asignados en la mitigación de riesgos y la respuesta ante desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).