1
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La zona evaluada forma parte del distrito de Churuja, provincia Bongará, región Amazonas, se encuentra en la margen derecha del río Utcubamba, abarca un área de 14 ha aproximadamente; el 67% lo conforma la zona urbana y el 33% corresponden a terrenos de cultivo, el total de habitantes es 244, (Fuente: Municipalidad distrital de Churuja). El objetivo es estudiar los eventos geodinámicos como son: movimientos en masa en la ladera del cerro Tiaranta e inundaciones por el río Utcubamba, que afectan el 70 % de las infraestructuras ubicadas en Churuja.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el marco del oficio N° 268-2023-MDCH/GM emitido por la Municipalidad Distrital de Chorrillos, en el que se solicita evaluar la zona del Morro Solar colindante a la vía de acceso hacia la Herradura, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó la inspección geológica-geodinámica con la finalidad de identificar puntos críticos ante movimientos en masa del tipo caída de rocas. En el Morro Solar se han identificado aproximadamente 15 puntos críticos ante la ocurrencia de caída de rocas, en base a condiciones físicas como pendiente vertical .y estratos conformados por rocas sedimentarias fuertemente meteorizadas por los agentes externos como viento, brisa marina, entre otros.
3
informe técnico
El Anexo de Labramane, ubicado a 1.5 km aproximadamente en dirección noreste de la Municipalidad Distrital de Torata, se establece sobre una geoforma de valle, rodeado por colinas, donde se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas. En este lugar, ocurre de forma recurrente la reactivación de movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional y cuyas grietas afectan los muros de protección del reservorio de agua utilizado para el desarrollo de las actividades agrícolas y otras en una trocha cercana al reservorio y áreas adyacentes. Estas evidencias se registraron hoy y en el año 2017. Los detonantes de estos deslizamientos son las aguas de infiltración que provienen de la parte alta de la colina y por la ocurrencia de sismos baja intensidad percibidos por la población.
4
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este proyecto ha generado importantes contribuciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el Perú, especialmente en lo que respecta al monitoreo y evaluación de deslizamientos de tierra. La implementación del prototipo de radar GB-SAR, y su operación en zonas críticas como Cuenca y Tabernuy, brinda información detallada sobre los movimientos del terreno, lo que permite detectar áreas inestables y cuantificar los desplazamientos con precisión milimétrica. Estos datos son de gran utilidad para los tomadores de decisiones en la gestión de riesgos, ya que les permite identificar oportunamente las zonas más vulnerables y adoptar medidas preventivas adecuadas, tales como evacuaciones, reubicaciones o trabajos de estabilización. Asimismo, los estudios geodinámicos y geotécnicos realizados han revelado las características físicas y los problemas geológicos que ...