Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Moroccoire, Keiko', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó el análisis multitemporal de imágenes aéreas orientado a identificar desplazamientos de la superficie en los acantilados del distrito de San Isidro. Las imágenes fueron adquiridas con dron, antes y después del evento sísmico (junio de 2024 y junio del 2025), para ser luego procesadas mediante técnicas fotogramétricas avanzadas a fin de generar nubes densas de puntos. Este análisis fue complementado con inspecciones de campo y antecedentes de la zona de estudio. Los resultados evidencian hundimientos del terreno entre 6 y 50 cm en sectores ubicados frente a los Parques Gre...
2
artículo
Los deslizamientos de tierra representan un peligro importante en muchas regiones montañosas, incluidos los valles interandinos del Perú. En este estudio evaluamos la dinámica del deslizamiento de Cuenca, ubicado en Huancavelica en el centro de Perú, empleando fotogrametría y mediciones GNSS. Se ejecutaron mediciones interanuales en ocho zonas entre 2016 y 2023 para GNSS y dos campañas de levantamiento fotogramétrico en 2023 para comparar los cambios de la superficie en el tiempo. Los resultados mostraron desplazamientos del orden de los 3,7 a 11,7 cm con la técnica de nube de puntos y 2,7 a 15 cm con el análisis de los ortomosaicos, siendo concordantes entre sí. Los desplazamientos en los puntos donde se han realizado mediciones GNSS son similares en magnitud, sin embargo, difieren parcialmente en dirección. El estudio concluye que las técnicas fotogramétricas son aplicable...
3
informe técnico
El 23 de enero de 2020, en el distrito de Pacocha ubicado en la provincia de Ilo, región Moquegua, ocurrió un huaico como producto de las precipitaciones pluviales excepcionales producidas en la cabecera de la quebrada Záparo. Estos flujos de detritos afectaron a la urbanización Ciudad Jardín, calles e infraestructuras de uso recreativo (piscina, áreas recreativas, canchas de gras sintético y loza deportiva) asentados en la zona de desembocadura de la quebrada. En este escenario, se realizó la evaluación geológica en la quebrada Záparo y sus inmediaciones, llegándose a identificar y delimitar los depósitos generados por la ocurrencia de flujos de detritos antiguos y recientes. Asimismo, en la parte media y alta de la quebrada Záparo, se reconocieron volúmenes considerables de materiales disponibles y susceptibles para la generación de futuros flujos de detritos (aproximad...
4
Este proyecto ha generado importantes contribuciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el Perú, especialmente en lo que respecta al monitoreo y evaluación de deslizamientos de tierra. La implementación del prototipo de radar GB-SAR, y su operación en zonas críticas como Cuenca y Tabernuy, brinda información detallada sobre los movimientos del terreno, lo que permite detectar áreas inestables y cuantificar los desplazamientos con precisión milimétrica. Estos datos son de gran utilidad para los tomadores de decisiones en la gestión de riesgos, ya que les permite identificar oportunamente las zonas más vulnerables y adoptar medidas preventivas adecuadas, tales como evacuaciones, reubicaciones o trabajos de estabilización. Asimismo, los estudios geodinámicos y geotécnicos realizados han revelado las características físicas y los problemas geológicos que ...