Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la quebrada Záparo

Descripción del Articulo

El 23 de enero de 2020, en el distrito de Pacocha ubicado en la provincia de Ilo, región Moquegua, ocurrió un huaico como producto de las precipitaciones pluviales excepcionales producidas en la cabecera de la quebrada Záparo. Estos flujos de detritos afectaron a la urbanización Ciudad Jardín, calle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivanco, Mariana, Namay, Gustavo, Lavado, Hector, Moroccoire, Keiko, Berduzco, Mijael, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos geodinámicos
Geodinámica de suelos
Movimientos en masa
Geodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El 23 de enero de 2020, en el distrito de Pacocha ubicado en la provincia de Ilo, región Moquegua, ocurrió un huaico como producto de las precipitaciones pluviales excepcionales producidas en la cabecera de la quebrada Záparo. Estos flujos de detritos afectaron a la urbanización Ciudad Jardín, calles e infraestructuras de uso recreativo (piscina, áreas recreativas, canchas de gras sintético y loza deportiva) asentados en la zona de desembocadura de la quebrada. En este escenario, se realizó la evaluación geológica en la quebrada Záparo y sus inmediaciones, llegándose a identificar y delimitar los depósitos generados por la ocurrencia de flujos de detritos antiguos y recientes. Asimismo, en la parte media y alta de la quebrada Záparo, se reconocieron volúmenes considerables de materiales disponibles y susceptibles para la generación de futuros flujos de detritos (aproximadamente 157 717 m³). Utilizando la técnica de simulaciones teóricas y escenarios de lluvias extremas de 23.4 mm, se generaría un caudal máximo de flujo de 54.31 m³/s, que afectaría directamente a 45 hectáreas urbanizadas del distrito de Pacocha, además de las vías Av. Costanera Norte y Casuarinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).