El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar
Descripción del Articulo
El día sábado 23 de junio de 20001 y cerca de las 15 horas con 33 minutos (hora local), un terremoto de magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en la región...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terremotos Sismología Geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
IGPR_4d77dd21f9c6b09e177eb82b872eb340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1121 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
title |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
spellingShingle |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar Tavera, Hernando Terremotos Sismología Geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
title_full |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
title_fullStr |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
title_full_unstemmed |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
title_sort |
El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminar |
author |
Tavera, Hernando |
author_facet |
Tavera, Hernando Salas, Henry Jimenez, César Antayhua Vera, Yanet Teresa Vilcapoma, Luis Millones, José Bernal Esquia, Yesenia Isabel Zamudio, Yolanda Carpio, José Agüero, Consuelo Pérez Pacheco, Ivonne Rodríguez, Simeón |
author_role |
author |
author2 |
Salas, Henry Jimenez, César Antayhua Vera, Yanet Teresa Vilcapoma, Luis Millones, José Bernal Esquia, Yesenia Isabel Zamudio, Yolanda Carpio, José Agüero, Consuelo Pérez Pacheco, Ivonne Rodríguez, Simeón |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tavera, Hernando Salas, Henry Jimenez, César Antayhua Vera, Yanet Teresa Vilcapoma, Luis Millones, José Bernal Esquia, Yesenia Isabel Zamudio, Yolanda Carpio, José Agüero, Consuelo Pérez Pacheco, Ivonne Rodríguez, Simeón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terremotos Sismología Geofísica |
topic |
Terremotos Sismología Geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
El día sábado 23 de junio de 20001 y cerca de las 15 horas con 33 minutos (hora local), un terremoto de magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en la región Sur y cerca de la línea de costa; esto es, a 82 km al NW de la localidad de Ocoña, Departamento de Arequipa. Este terremoto tuvo características importantes entre las que destaca la complejidad de su registro, el mismo que evidencia un proceso de ruptura por demás heterogéneo, observado en estaciones de banda ancha de la red sísmica nacional y mundial, así como el modo de propagación de la onda sísmica, que al ser el terremoto de carácter superficial produjo el ondulamiento de la superficie. Asimismo, el terremoto produjo a la fecha 134 replicas, siendo las de mayor magnitud localizados al Sureste del evento principal, mostrando una clara propagación de la ruptura en esa dirección. Las localidades más afectadas por el terremoto del 23 de junio fueron las de Ocoña, Camaná, Mollendo, Arequipa, Moquegua y Tacna. De acuerdo con la destrucción de los daños materiales, personales y otros efectos, la intensidad máxima observada quedo restringida en VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada. El sistema de Defensa Civil y los diversos medios de comunicación, informaron de la muerte de al menos 35 personas en las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, se ha observado daños materiales de importancia en casi todas las localidades distribuidas cerca de la costa, desde Nazca hasta Iquique en Chile y Cusco, La Paz (Bolivia) hacia el interior del continente. El objetivo del presente informe es presentar de manera precisa los parámetros hipocentrales del terremoto del 23 de junio, sus posibles implicancias sismotectónicas y efectos del mismo basándose en los cálculos y evaluaciones preliminares realizadas por el Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-25T12:39:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-25T12:39:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1121 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1121 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Arequipa Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6978d044-27ea-43b1-8bc2-e32523dc9f9b/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/374dd133-a2ec-4cab-86aa-c6daafbbaf02/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/366f7741-2311-436d-9e82-c963d5e01430/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ddcc820a-5d70-4ec8-983b-e8046d3ebe34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
535fff9c8a505bb94e701c48c6299535 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 87ed29df3bec1639b1a6c07348019eae 6bc023f3172fb315e97583236356b115 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618489553027072 |
spelling |
Tavera, HernandoSalas, HenryJimenez, CésarAntayhua Vera, Yanet TeresaVilcapoma, LuisMillones, JoséBernal Esquia, Yesenia IsabelZamudio, YolandaCarpio, JoséAgüero, ConsueloPérez Pacheco, IvonneRodríguez, SimeónArequipaPerú2018-04-25T12:39:03Z2018-04-25T12:39:03Z2001-06http://hdl.handle.net/20.500.12816/1121El día sábado 23 de junio de 20001 y cerca de las 15 horas con 33 minutos (hora local), un terremoto de magnitud mb igual a 6.9 (Ms=7.9) afectó toda la región Sur de Perú, incluyendo las ciudades de Arica e Iquique en Chile y La Paz en Bolivia. El epicentro del terremoto fue localizado en la región Sur y cerca de la línea de costa; esto es, a 82 km al NW de la localidad de Ocoña, Departamento de Arequipa. Este terremoto tuvo características importantes entre las que destaca la complejidad de su registro, el mismo que evidencia un proceso de ruptura por demás heterogéneo, observado en estaciones de banda ancha de la red sísmica nacional y mundial, así como el modo de propagación de la onda sísmica, que al ser el terremoto de carácter superficial produjo el ondulamiento de la superficie. Asimismo, el terremoto produjo a la fecha 134 replicas, siendo las de mayor magnitud localizados al Sureste del evento principal, mostrando una clara propagación de la ruptura en esa dirección. Las localidades más afectadas por el terremoto del 23 de junio fueron las de Ocoña, Camaná, Mollendo, Arequipa, Moquegua y Tacna. De acuerdo con la destrucción de los daños materiales, personales y otros efectos, la intensidad máxima observada quedo restringida en VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada. El sistema de Defensa Civil y los diversos medios de comunicación, informaron de la muerte de al menos 35 personas en las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, se ha observado daños materiales de importancia en casi todas las localidades distribuidas cerca de la costa, desde Nazca hasta Iquique en Chile y Cusco, La Paz (Bolivia) hacia el interior del continente. El objetivo del presente informe es presentar de manera precisa los parámetros hipocentrales del terremoto del 23 de junio, sus posibles implicancias sismotectónicas y efectos del mismo basándose en los cálculos y evaluaciones preliminares realizadas por el Centro Nacional de Datos Geofísicos del Instituto Geofísico del Perú.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TerremotosSismologíaGeofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04El terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Informe preliminarinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDFEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDFapplication/pdf1648051https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6978d044-27ea-43b1-8bc2-e32523dc9f9b/download535fff9c8a505bb94e701c48c6299535MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/374dd133-a2ec-4cab-86aa-c6daafbbaf02/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDF.jpgEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25525https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/366f7741-2311-436d-9e82-c963d5e01430/download87ed29df3bec1639b1a6c07348019eaeMD53TEXTEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDF.txtEl terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.PDF.txtExtracted texttext/plain18854https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ddcc820a-5d70-4ec8-983b-e8046d3ebe34/download6bc023f3172fb315e97583236356b115MD5420.500.12816/1121oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/11212024-09-19 18:49:20.913https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).