Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú
Descripción del Articulo
El fenómeno El Niño es el modo dominante de la variabilidad interanual en el Océano Pacífico, resultando de un proceso de interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. Las últimas investigaciones demuestran que existen varias facetas de este fenómeno que varían según las modali...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/945 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Niño Cambio climático Interacción océano-atmósfera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
id |
IGPR_468632113ab77794a917bcae3dc8e457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/945 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
title |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
spellingShingle |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú Dewitte, B El Niño Cambio climático Interacción océano-atmósfera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
title_short |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
title_full |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
title_fullStr |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
title_full_unstemmed |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
title_sort |
Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú |
author |
Dewitte, B |
author_facet |
Dewitte, B Takahashi, Ken Goubanova, K. Montecinos, Aldo Mosquera Vásquez, Kobi Alberto Illig, S. Montes Torres, Ivonne Paulmier, A. Garçon, V. Purca, S. Flores, R. Bourrel, L. Rau, P. Labat, D. Lavado, W. Espinoza, Jhan Carlo |
author_role |
author |
author2 |
Takahashi, Ken Goubanova, K. Montecinos, Aldo Mosquera Vásquez, Kobi Alberto Illig, S. Montes Torres, Ivonne Paulmier, A. Garçon, V. Purca, S. Flores, R. Bourrel, L. Rau, P. Labat, D. Lavado, W. Espinoza, Jhan Carlo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dewitte, B Takahashi, Ken Goubanova, K. Montecinos, Aldo Mosquera Vásquez, Kobi Alberto Illig, S. Montes Torres, Ivonne Paulmier, A. Garçon, V. Purca, S. Flores, R. Bourrel, L. Rau, P. Labat, D. Lavado, W. Espinoza, Jhan Carlo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
El Niño Cambio climático Interacción océano-atmósfera |
topic |
El Niño Cambio climático Interacción océano-atmósfera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
description |
El fenómeno El Niño es el modo dominante de la variabilidad interanual en el Océano Pacífico, resultando de un proceso de interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. Las últimas investigaciones demuestran que existen varias facetas de este fenómeno que varían según las modalidades de interacción entre el océano y la atmosfera así como sus ubicaciones. Existen por lo menos dos tipos de El Niño, con expresiones diferentes sobre la Temperatura Superficial del Mar en el Pacifico Tropical y en la costa de Perú: uno que se desarrolla en el Pacifico Central (tiende a estar asociado a condiciones oceánicas más frías que favorecen el estado árido de la costa peruana y condiciones oceánicas hypóxicas), y otro que se desarrolla en el Pacifico Este (que transforma la costa peruana en una "típica" zona tropical, caracterizada por aguas costeras calientes y oxigenadas, y una lluvia intensa). Hoy en día, los esfuerzos de investigación para entender los mecanismos involucrados en los diferentes tipos de El Niño han sido reforzados, dado que, en las últimas décadas, se ha incrementado la frecuencia de ocurrencia de estos eventos en el Pacifico Central, sugiriéndose que podría ser una consecuencia del cambio climático. El perfeccionamiento de los modelos regionales acoplados tanto océano - atmosfera como océano - biogeoquímico, tiene como objetivo mejorar la comprensión de la vulnerabilidad de la biósfera peruana al cambio climático y proponer un paradigma que represente la bimodalidad de la variabilidad interanual en el Pacifico Tropical. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T13:46:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T13:46:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
format |
bookPart |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Dewitte, B., Takahashi, K., Goubanova, K., Montecinos, A., Mosquera, K., Illig, S., … Espinoza, J. C. (2014). Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú. En A. Grégoire (Ed.),==$El Perú frente al cambio climático: resultados de investigaciones franco-peruanas,$==(pp. 125-140). IRD. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/945 |
identifier_str_mv |
Dewitte, B., Takahashi, K., Goubanova, K., Montecinos, A., Mosquera, K., Illig, S., … Espinoza, J. C. (2014). Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú. En A. Grégoire (Ed.),==$El Perú frente al cambio climático: resultados de investigaciones franco-peruanas,$==(pp. 125-140). IRD. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/945 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-2-7099-1906-7 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Institut de Recherche pour l'Développement (IRD) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bda71078-26e3-46da-a872-9edbcf1b34c9/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c245fec0-96bf-47ec-9373-50803b9839ff/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cf8f3be3-70aa-49df-a960-8d4e6819d5dc/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/27b6f38f-a1a5-44fa-8785-12db4183e530/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da7850238a4954bc62bd6da0911491fa 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c f50328e219f3561919bf4e9ceddd55de 5b6376b0431f8da4e3ffd958d83b257b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1845154798555365376 |
spelling |
Dewitte, BTakahashi, KenGoubanova, K.Montecinos, AldoMosquera Vásquez, Kobi AlbertoIllig, S.Montes Torres, IvonnePaulmier, A.Garçon, V.Purca, S.Flores, R.Bourrel, L.Rau, P.Labat, D.Lavado, W.Espinoza, Jhan Carlo2018-03-28T13:46:57Z2018-03-28T13:46:57Z2014Dewitte, B., Takahashi, K., Goubanova, K., Montecinos, A., Mosquera, K., Illig, S., … Espinoza, J. C. (2014). Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú. En A. Grégoire (Ed.),==$El Perú frente al cambio climático: resultados de investigaciones franco-peruanas,$==(pp. 125-140). IRD.http://hdl.handle.net/20.500.12816/945El fenómeno El Niño es el modo dominante de la variabilidad interanual en el Océano Pacífico, resultando de un proceso de interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. Las últimas investigaciones demuestran que existen varias facetas de este fenómeno que varían según las modalidades de interacción entre el océano y la atmosfera así como sus ubicaciones. Existen por lo menos dos tipos de El Niño, con expresiones diferentes sobre la Temperatura Superficial del Mar en el Pacifico Tropical y en la costa de Perú: uno que se desarrolla en el Pacifico Central (tiende a estar asociado a condiciones oceánicas más frías que favorecen el estado árido de la costa peruana y condiciones oceánicas hypóxicas), y otro que se desarrolla en el Pacifico Este (que transforma la costa peruana en una "típica" zona tropical, caracterizada por aguas costeras calientes y oxigenadas, y una lluvia intensa). Hoy en día, los esfuerzos de investigación para entender los mecanismos involucrados en los diferentes tipos de El Niño han sido reforzados, dado que, en las últimas décadas, se ha incrementado la frecuencia de ocurrencia de estos eventos en el Pacifico Central, sugiriéndose que podría ser una consecuencia del cambio climático. El perfeccionamiento de los modelos regionales acoplados tanto océano - atmosfera como océano - biogeoquímico, tiene como objetivo mejorar la comprensión de la vulnerabilidad de la biósfera peruana al cambio climático y proponer un paradigma que represente la bimodalidad de la variabilidad interanual en el Pacifico Tropical.application/pdfspaInstitut de Recherche pour l'Développement (IRD)urn:isbn:978-2-7099-1906-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/El NiñoCambio climáticoInteracción océano-atmósferahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALLasdiversasfacetasEl Niño.pdfLasdiversasfacetasEl Niño.pdfapplication/pdf260957https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bda71078-26e3-46da-a872-9edbcf1b34c9/downloadda7850238a4954bc62bd6da0911491faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c245fec0-96bf-47ec-9373-50803b9839ff/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILLasdiversasfacetasEl Niño.pdf.jpgLasdiversasfacetasEl Niño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37935https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/cf8f3be3-70aa-49df-a960-8d4e6819d5dc/downloadf50328e219f3561919bf4e9ceddd55deMD53TEXTLasdiversasfacetasEl Niño.pdf.txtLasdiversasfacetasEl Niño.pdf.txtExtracted texttext/plain41210https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/27b6f38f-a1a5-44fa-8785-12db4183e530/download5b6376b0431f8da4e3ffd958d83b257bMD5420.500.12816/945oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9452025-09-26 11:19:26.051https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).