Las diversas facetas de El Niño y sus efectos en la costa del Perú

Descripción del Articulo

El fenómeno El Niño es el modo dominante de la variabilidad interanual en el Océano Pacífico, resultando de un proceso de interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. Las últimas investigaciones demuestran que existen varias facetas de este fenómeno que varían según las modali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dewitte, B, Takahashi, Ken, Goubanova, K., Montecinos, Aldo, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto, Illig, S., Montes Torres, Ivonne, Paulmier, A., Garçon, V., Purca, S., Flores, R., Bourrel, L., Rau, P., Labat, D., Lavado, W., Espinoza, Jhan Carlo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Cambio climático
Interacción océano-atmósfera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:El fenómeno El Niño es el modo dominante de la variabilidad interanual en el Océano Pacífico, resultando de un proceso de interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico Tropical. Las últimas investigaciones demuestran que existen varias facetas de este fenómeno que varían según las modalidades de interacción entre el océano y la atmosfera así como sus ubicaciones. Existen por lo menos dos tipos de El Niño, con expresiones diferentes sobre la Temperatura Superficial del Mar en el Pacifico Tropical y en la costa de Perú: uno que se desarrolla en el Pacifico Central (tiende a estar asociado a condiciones oceánicas más frías que favorecen el estado árido de la costa peruana y condiciones oceánicas hypóxicas), y otro que se desarrolla en el Pacifico Este (que transforma la costa peruana en una "típica" zona tropical, caracterizada por aguas costeras calientes y oxigenadas, y una lluvia intensa). Hoy en día, los esfuerzos de investigación para entender los mecanismos involucrados en los diferentes tipos de El Niño han sido reforzados, dado que, en las últimas décadas, se ha incrementado la frecuencia de ocurrencia de estos eventos en el Pacifico Central, sugiriéndose que podría ser una consecuencia del cambio climático. El perfeccionamiento de los modelos regionales acoplados tanto océano - atmosfera como océano - biogeoquímico, tiene como objetivo mejorar la comprensión de la vulnerabilidad de la biósfera peruana al cambio climático y proponer un paradigma que represente la bimodalidad de la variabilidad interanual en el Pacifico Tropical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).