Vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático y medidas de adaptación en la cuenca del río Mantaro

Descripción del Articulo

Este estudio pretende conocer mejor la variabilidad climática interanual en la cuenca del Mantaro y extender el estudio al cambio climático, identificando áreas críticas o vulnerables y proponer medidas de adaptación que puedan ser adoptadas por las autoridades regionales del Mantaro. Objetivo que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Calentamiento global
Desarrollo sostenible
Clima
Factores ambientales
Climatología
Desastres naturales
Mitigación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Este estudio pretende conocer mejor la variabilidad climática interanual en la cuenca del Mantaro y extender el estudio al cambio climático, identificando áreas críticas o vulnerables y proponer medidas de adaptación que puedan ser adoptadas por las autoridades regionales del Mantaro. Objetivo que se buscó a través de un mayor conocimiento de los grupos humanos de la zona para precisar deficiencias y potencialidades, a fin de poder definir una estrategia de entrada para que neutralicen los impactos y lograr su participación activa en las medidas de adaptación al cambio climático. […] Las sequías, heladas, lluvias torrenciales, nevadas y granizadas son los eventos climáticos extremos que más afectan el equilibrio ambiental de la cuenca, con consecuencias en el bienestar social y el desarrollo regional. Con el calentamiento global estos eventos extremos podrían intensificarse, siendo los más vulnerables los sectores de menores recursos, los que tienen sus viviendas cerca de los cauces de los ríos y los pequeños agricultores. Esperamos que los pobladores de estas zonas sean los directamente beneficiados con el resultado del presente estudio, a través de una mayor y adecuada información sobre sus condiciones de vulnerabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).