Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)

Descripción del Articulo

Con la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos, se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo - Región Moquegua. Los resultados evidencian que en el extremo NO del área de estudio, límite entre Pampa Inalám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana, Sulla Huillca, Wilfredo, Rosado, Fabiola, Gómez Avalos, Juan Carlos, Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodinámica de suelos
Eventos geodinámicos
Comportamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_1ce7df65bed844495ce6bbfafa433d82
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5734
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
title Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
spellingShingle Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Geodinámica de suelos
Eventos geodinámicos
Comportamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
title_full Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
title_fullStr Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
title_full_unstemmed Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
title_sort Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)
author Bernal Esquia, Yesenia Isabel
author_facet Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana
Sulla Huillca, Wilfredo
Rosado, Fabiola
Gómez Avalos, Juan Carlos
Tavera, Hernando
author_role author
author2 Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana
Sulla Huillca, Wilfredo
Rosado, Fabiola
Gómez Avalos, Juan Carlos
Tavera, Hernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana
Sulla Huillca, Wilfredo
Rosado, Fabiola
Gómez Avalos, Juan Carlos
Tavera, Hernando
dc.subject.none.fl_str_mv Geodinámica de suelos
Eventos geodinámicos
Comportamiento del suelo
topic Geodinámica de suelos
Eventos geodinámicos
Comportamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description Con la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos, se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo - Región Moquegua. Los resultados evidencian que en el extremo NO del área de estudio, límite entre Pampa Inalámbrica y El Algarrobal predominan suelos rígidos (Vs30=530 a 670 m/s) y hacia su extremo Sur y SE, suelos medianamente rígidos (Vs30=470 a 500 m/s) conformados por capas de 5 a 35 metros de espesor. A nivel superficial, se identifica un horizonte de material muy resistivo (~20 metros de espesor), asociado a material compacto seco (caliche, ignimbritas, gravas) y emplazado sobre un horizonte de baja resistividad conformados por depósitos fluvio-aluviales (gravas, arenas, limos) con capacidad de retener aguas subterráneas. Hacia el extremo NE, próximo al río Osmore, predominan suelos mediadamente rígidos con alto contenido de humedad. A la profundidad de 1.5 metros y en dirección NO del área estudio, los suelos presentan capacidad de carga admisible alta a media (>3.0 y de 2.0-3.0 kg/cm²) y en dirección SO y NE, de baja a muy baja (<2.0 kg/cm²). Finalmente, en el área urbana de El Algarrobal predominan Suelos Tipo S1, S2, S3 y S4; es decir, suelos muy rígidos, rígidos, medianamente rígidos y blandos, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial. A la solicitud sísmica, los suelos blandos y con altos niveles de humedad a nivel superficial, así como las zonas de quebradas rellenadas o en proceso de ser rellenadas y los terrenos inestables, podrían experimentar niveles altos de sacudimiento que afectarían a viviendas y/o elementos expuestos por efectos de asentamiento del terreno. Asimismo, la capa delgada de caliche presente en al área de estudio, podría actuar como un cascaron poco flexible ante los sacudimientos del suelo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-25T22:41:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-25T22:41:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5734
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5734
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e86d6ec7-b1bd-4fa6-ac2d-2a5e0bfbcf53/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f09c0355-b03b-4150-8332-796387049fce/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2b69eca-4754-4c2a-a54d-a8a164948e1b/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/43f9ebc2-1125-474d-b33a-8c58d17c3cfb/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bfb87f66-b701-4805-b71f-894d7119bb41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
024e81ee037230a255b486711155b667
2cabca6557a5095f6c653e1c6c7a9c66
b0e7547cb54f3b44a26ed1dd8500c748
f95951e5ddaaaefba3b5c1343df7b65b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1843886423386619904
spelling Bernal Esquia, Yesenia IsabelBejarano Pinto, Lisbeth ElianaSulla Huillca, WilfredoRosado, FabiolaGómez Avalos, Juan CarlosTavera, Hernando2025-08-25T22:41:12Z2025-08-25T22:41:12Z2025-03http://hdl.handle.net/20.500.12816/5734Con la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos, se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo - Región Moquegua. Los resultados evidencian que en el extremo NO del área de estudio, límite entre Pampa Inalámbrica y El Algarrobal predominan suelos rígidos (Vs30=530 a 670 m/s) y hacia su extremo Sur y SE, suelos medianamente rígidos (Vs30=470 a 500 m/s) conformados por capas de 5 a 35 metros de espesor. A nivel superficial, se identifica un horizonte de material muy resistivo (~20 metros de espesor), asociado a material compacto seco (caliche, ignimbritas, gravas) y emplazado sobre un horizonte de baja resistividad conformados por depósitos fluvio-aluviales (gravas, arenas, limos) con capacidad de retener aguas subterráneas. Hacia el extremo NE, próximo al río Osmore, predominan suelos mediadamente rígidos con alto contenido de humedad. A la profundidad de 1.5 metros y en dirección NO del área estudio, los suelos presentan capacidad de carga admisible alta a media (>3.0 y de 2.0-3.0 kg/cm²) y en dirección SO y NE, de baja a muy baja (<2.0 kg/cm²). Finalmente, en el área urbana de El Algarrobal predominan Suelos Tipo S1, S2, S3 y S4; es decir, suelos muy rígidos, rígidos, medianamente rígidos y blandos, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial. A la solicitud sísmica, los suelos blandos y con altos niveles de humedad a nivel superficial, así como las zonas de quebradas rellenadas o en proceso de ser rellenadas y los terrenos inestables, podrían experimentar niveles altos de sacudimiento que afectarían a viviendas y/o elementos expuestos por efectos de asentamiento del terreno. Asimismo, la capa delgada de caliche presente en al área de estudio, podría actuar como un cascaron poco flexible ante los sacudimientos del suelo.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Geodinámica de suelosEventos geodinámicosComportamiento del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e86d6ec7-b1bd-4fa6-ac2d-2a5e0bfbcf53/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdfIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdfapplication/pdf25688176https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f09c0355-b03b-4150-8332-796387049fce/download024e81ee037230a255b486711155b667MD52THUMBNAILIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.jpgimage/jpeg1804037https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2b69eca-4754-4c2a-a54d-a8a164948e1b/download2cabca6557a5095f6c653e1c6c7a9c66MD53IGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdf.jpgIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35735https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/43f9ebc2-1125-474d-b33a-8c58d17c3cfb/downloadb0e7547cb54f3b44a26ed1dd8500c748MD55TEXTIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdf.txtIGP_2025_Bernal_El_Algarrobal.pdf.txtExtracted texttext/plain102120https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bfb87f66-b701-4805-b71f-894d7119bb41/downloadf95951e5ddaaaefba3b5c1343df7b65bMD5420.500.12816/5734oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/57342025-09-09 11:21:55.893https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).