Estudio geofísico – geotécnico de los suelos en centros poblados de la región Piura y su aporte a la gestión del riesgo de desastres: C.P. Jíbito
Descripción del Articulo
En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Jíbito – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos evidencian la presencia de suelos medianamente rígidos a rígidos (suelos aluvia...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5520 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del suelo Geodinámica de suelos Eventos geodinámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | En este estudio se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de los suelos del Centro Poblado Jíbito – Región Piura, a partir de la aplicación de técnicas geofísicas y geotécnicas. Los resultados obtenidos evidencian la presencia de suelos medianamente rígidos a rígidos (suelos aluviales con velocidades Vs30: 314 - 373 m/s) formando capas de 47 metros en dirección suroeste (barrio San Martín) y de 54 metros en dirección noreste (barrio Hipólito Unanue). Los suelos responden principalmente a periodos de 0.1 segundos y de manera sectorizada presenta sensibilidad a un segundo rango a periodos largos (≥0.9 segundos) y presentan capacidad de carga admisible Muy Baja (<1.0 Kg/cm²), a profundidades de 1.0 y 1.5 metros. De acuerdo con estas características en el C.P. Jíbito predominan Suelos Tipo S2 (Norma E.030 – adaptación para el área de estudio) que corresponden a suelos medianamente rígidos con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial (Norma E.030– adaptada para el área de estudio). Los suelos, en dirección Oeste de la plaza de Jíbito (Barrio 26 de Febrero) presentan alto contenido de humedad que fluctúa entre 2 y 40 metros de profundidad y en dirección Este, el contenido de humedad a nivel superficial es bajo hasta los 30 metros de profundidad. A la ocurrencia de un sismo de modera a mayor magnitud, estos suelos pueden experimentar niveles altos de sacudimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).