Zonificación geofísica - geotécnica de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal (Región Moquegua)

Descripción del Articulo

Con la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos, se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo - Región Moquegua. Los resultados evidencian que en el extremo NO del área de estudio, límite entre Pampa Inalám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Bejarano Pinto, Lisbeth Eliana, Sulla Huillca, Wilfredo, Rosado, Fabiola, Gómez Avalos, Juan Carlos, Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geodinámica de suelos
Eventos geodinámicos
Comportamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Con la aplicación de métodos geofísicos y geotécnicos, se analiza y evalúa las características físicas y dinámicas de suelos en el área urbana del distrito El Algarrobal, provincia de Ilo - Región Moquegua. Los resultados evidencian que en el extremo NO del área de estudio, límite entre Pampa Inalámbrica y El Algarrobal predominan suelos rígidos (Vs30=530 a 670 m/s) y hacia su extremo Sur y SE, suelos medianamente rígidos (Vs30=470 a 500 m/s) conformados por capas de 5 a 35 metros de espesor. A nivel superficial, se identifica un horizonte de material muy resistivo (~20 metros de espesor), asociado a material compacto seco (caliche, ignimbritas, gravas) y emplazado sobre un horizonte de baja resistividad conformados por depósitos fluvio-aluviales (gravas, arenas, limos) con capacidad de retener aguas subterráneas. Hacia el extremo NE, próximo al río Osmore, predominan suelos mediadamente rígidos con alto contenido de humedad. A la profundidad de 1.5 metros y en dirección NO del área estudio, los suelos presentan capacidad de carga admisible alta a media (>3.0 y de 2.0-3.0 kg/cm²) y en dirección SO y NE, de baja a muy baja (<2.0 kg/cm²). Finalmente, en el área urbana de El Algarrobal predominan Suelos Tipo S1, S2, S3 y S4; es decir, suelos muy rígidos, rígidos, medianamente rígidos y blandos, con la presencia de una capa delgada de suelos blandos a nivel superficial. A la solicitud sísmica, los suelos blandos y con altos niveles de humedad a nivel superficial, así como las zonas de quebradas rellenadas o en proceso de ser rellenadas y los terrenos inestables, podrían experimentar niveles altos de sacudimiento que afectarían a viviendas y/o elementos expuestos por efectos de asentamiento del terreno. Asimismo, la capa delgada de caliche presente en al área de estudio, podría actuar como un cascaron poco flexible ante los sacudimientos del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).