Exportación Completada — 

Equilibrio isostático en la Cordillera Andina del Perú a partir del análisis de ondas p

Descripción del Articulo

En el presente estudio se ha calculado y analizado las anomalías de estación de las ondas P obtenidas a distancias telesísmicas. El análisis de residuales y anomalías de ondas P muestran que las estaciones ubicadas en zonas andinas del Perú presentan valores de residuales absolutos mayores en compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Añazco Condori, Martha, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía de estación
Residuales
Telesismo
Equilibrio isostático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se ha calculado y analizado las anomalías de estación de las ondas P obtenidas a distancias telesísmicas. El análisis de residuales y anomalías de ondas P muestran que las estaciones ubicadas en zonas andinas del Perú presentan valores de residuales absolutos mayores en comparación con las ubicadas en la Costa y la zona Subandina, estas diferencias indicarían que existe relación entre la altura de las estaciones y sus residuales. Las residuales relativas sugieren que las estructuras por debajo de la zona Costera y Subandina son geológicamente muy heterogéneas. En la zona Andina, los residuales sugieren la presencia de un alto gradiente térmico propio de estructuras con origen volcánico. Los resultados han permitido proponer que la Cordillera de los Andes se encuentra en equilibrio isostático y se estima que el espesor de la corteza por debajo de la Cordillera Andina para la Región Norte es de 50 Km, para la Región Centro de 55 Km y para la Región Sur de 64 Km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).