Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú

Descripción del Articulo

Se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Quispe, Lizbeth, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas coda
Atenuación
Convergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f(0.68), asociada a la alta actividad sísmica presente en la región Sur del Perú, la presencia del arco volcánico y la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan a las ondas sísmicas. Los perfiles de isovalores de Qc para 4 Hz, indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. El parámetro Qo, con dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos entre 150 y 450, y estarían relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como parte del proceso de convergencia entre las placas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).