Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú

Descripción del Articulo

Se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Quispe, Lizbeth, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas coda
Atenuación
Convergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_75325de23af4191a99d48fa881eab594
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/902
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Velarde Quispe, LizbethTavera, HernandoPerú2018-03-20T13:24:51Z2018-03-20T13:24:51Z2016Velarde, L., y Tavera, H. (2016). Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==009-018.http://hdl.handle.net/20.500.12816/902Boletín de la Sociedad Geológica del PerúSe determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f(0.68), asociada a la alta actividad sísmica presente en la región Sur del Perú, la presencia del arco volcánico y la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan a las ondas sísmicas. Los perfiles de isovalores de Qc para 4 Hz, indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. El parámetro Qo, con dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos entre 150 y 450, y estarían relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como parte del proceso de convergencia entre las placas.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Ondas codaAtenuaciónConvergenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINAL2016_111.pdf2016_111.pdfapplication/pdf4874504https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1a1c8d53-5692-4284-9892-0240894ff215/download652171ff3035c76b12d2dbd01b1c2f8aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/216884b3-a4e4-4735-b896-87c130ca92a7/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAIL2016_111.pdf.jpg2016_111.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg89803https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/805871b3-63eb-445d-98f8-e3019c2b02cb/downloade4765b15b1727a92c560e5f94ddc27eeMD53TEXT2016_111.pdf.txt2016_111.pdf.txtExtracted texttext/plain25908https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d18310ff-9aa2-4556-ad8a-120ca4d946d5/download14a58d3d02afb0a4ffac1729d0997dfbMD5420.500.12816/902oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9022020-12-15 15:16:35.018https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
title Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
spellingShingle Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
Velarde Quispe, Lizbeth
Ondas coda
Atenuación
Convergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
title_full Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
title_fullStr Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
title_full_unstemmed Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
title_sort Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú
author Velarde Quispe, Lizbeth
author_facet Velarde Quispe, Lizbeth
Tavera, Hernando
author_role author
author2 Tavera, Hernando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Quispe, Lizbeth
Tavera, Hernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ondas coda
Atenuación
Convergencia
topic Ondas coda
Atenuación
Convergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description Se determina el factor de calidad de las ondas coda (Qc) para el borde suroccidental del Perú a partir del modelo propuesto por Aki y Chouet (1975). Se analiza las ondas coda de 64 sismos locales registrados por estaciones de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú. El análisis se realizó a frecuencias centrales de 1.5 Hz, 3 Hz, 4 Hz, 5 Hz, 6 Hz y 7 Hz. Los resultados muestran que existe una alta dependencia frecuencial Qc = 238.2f(0.68), asociada a la alta actividad sísmica presente en la región Sur del Perú, la presencia del arco volcánico y la Cordillera Andina, estos últimos se comportan como unidades que atenúan a las ondas sísmicas. Los perfiles de isovalores de Qc para 4 Hz, indican que la atenuación es mayor entre la fosa y el arco volcánico, sugiriendo estar asociada a la acumulación de magma y a las altas temperaturas que absorben la energía de las ondas sísmicas. El parámetro Qo, con dependencia de Qc con la frecuencia, presenta valores bajos entre 150 y 450, y estarían relacionados con la constante evolución de la Cordillera Andina como parte del proceso de convergencia entre las placas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:24:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:24:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Velarde, L., y Tavera, H. (2016). Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==009-018.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/902
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
identifier_str_mv Velarde, L., y Tavera, H. (2016). Determinación y análisis del factor de calidad de las ondas coda (Qc) en el borde suroccidental del Perú.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==009-018.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/902
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1a1c8d53-5692-4284-9892-0240894ff215/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/216884b3-a4e4-4735-b896-87c130ca92a7/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/805871b3-63eb-445d-98f8-e3019c2b02cb/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d18310ff-9aa2-4556-ad8a-120ca4d946d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 652171ff3035c76b12d2dbd01b1c2f8a
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
e4765b15b1727a92c560e5f94ddc27ee
14a58d3d02afb0a4ffac1729d0997dfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618615166140416
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).