Análisis de residuales de ondas P y propuesta de modelo de equilibrio isostático para la Cordillera Andina del Perú

Descripción del Articulo

El proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, dio forma a la actual geomorfología del Perú y en la cual, sobresale la Cordillera de los Andes que alcanza alturas de hasta 6 km en la región central (nevado de Huascaran). La variada topografía existente en Perú, ha despertado el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazco Condori, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1306
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismología
Placas tectónicas
Geodinámica
Isostasia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, dio forma a la actual geomorfología del Perú y en la cual, sobresale la Cordillera de los Andes que alcanza alturas de hasta 6 km en la región central (nevado de Huascaran). La variada topografía existente en Perú, ha despertado el misterio de muchos investigadores de conocer el espesor de la corteza y su forma a profundidad. En el presente estudio, se propone un modelo de equilibrio isostático para la Cordillera Andina, a partir del análisis de residuales y anomalías de ondas P. Estas anomalías pueden ser interpretadas como variaciones en el espesor de la corteza bajo la zona de estudio y permiten comparar las propiedades físicas de la estructura existente por debajo de cada estación sísmica de manera regional. La base de datos utilizada, corresponde a eventos ocurridos a distancias Telesísmicas y registrados en 23 estaciones sísmicas pertenecientes a la Red Sísmica Nacional del Perú. El análisis de los residuales absolutos y relativos, proporcionaran las primeras estimaciones sobre la variación de las anomalías de Estación. La marcada diferencia observada entre los valores de anomalía de una zona a otra y su relación con la altitud de las estaciones, confirmaran la variación del espesor de la corteza en cada región. Los resultados permiten proponer que el equilibrio isostático a nivel de la corteza es suficiente para explicar la variación espacial de las anomalías. El espesor de la corteza por debajo de la Cordillera Andina para la Región Norte es de 50 Km, para la Región Centro de 55 Km y para la Región Sur de 64 Km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).