Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Añazco Condori, Martha', tiempo de consulta: 1.18s Limitar resultados
1
artículo
En el presente estudio se ha calculado y analizado las anomalías de estación de las ondas P obtenidas a distancias telesísmicas. El análisis de residuales y anomalías de ondas P muestran que las estaciones ubicadas en zonas andinas del Perú presentan valores de residuales absolutos mayores en comparación con las ubicadas en la Costa y la zona Subandina, estas diferencias indicarían que existe relación entre la altura de las estaciones y sus residuales. Las residuales relativas sugieren que las estructuras por debajo de la zona Costera y Subandina son geológicamente muy heterogéneas. En la zona Andina, los residuales sugieren la presencia de un alto gradiente térmico propio de estructuras con origen volcánico. Los resultados han permitido proponer que la Cordillera de los Andes se encuentra en equilibrio isostático y se estima que el espesor de la corteza por debajo de la Co...
2
tesis de grado
El proceso de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, dio forma a la actual geomorfología del Perú y en la cual, sobresale la Cordillera de los Andes que alcanza alturas de hasta 6 km en la región central (nevado de Huascaran). La variada topografía existente en Perú, ha despertado el misterio de muchos investigadores de conocer el espesor de la corteza y su forma a profundidad. En el presente estudio, se propone un modelo de equilibrio isostático para la Cordillera Andina, a partir del análisis de residuales y anomalías de ondas P. Estas anomalías pueden ser interpretadas como variaciones en el espesor de la corteza bajo la zona de estudio y permiten comparar las propiedades físicas de la estructura existente por debajo de cada estación sísmica de manera regional. La base de datos utilizada, corresponde a eventos ocurridos a distancias Telesísmicas y registra...
3
tesis de grado
En este presente trabajo de tesis de estudio se propone el modelo de equilibrio isostatico para la Cordillera Andina, a partir de analisis residuales y anomalias de onda P. Estas anomalias pueden ser interpretadas como variaciones en el espesor de la corteza bajo la zon de estudio y permiten comparar los propiedades fisicas de la estructura existente por debajo de ca estacion sismica de manerar regional; por lo cual los resultados permiten proponer que el equilibrio isostatico a nivel de la corteza es suficiente para explicar la variacion espacial de anomalias.
4
informe técnico
El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y en su borde occidental se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana a una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. Este proceso permite la ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. Dentro de este contexto (Figura 1), en el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y se reporta un promedio de 400 sismos percibidos en superficie con intensidades mín...